Vaticano: Cardenales debaten tiempo para cónclave y perfil del próximo Papa a dos días de la elección.
A solo dos días del inicio del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica, los cardenales de todo el mundo continúan sus reuniones preparatorias en el Vaticano. Este lunes, 5 de mayo de 2025, los medios de comunicación interceptaron a varios purpurados mientras se dirigían a las congregaciones generales. ( Además: Aguachica: asesinan a mujer embarazada y su suegro )
Expresaron opiniones divididas sobre cuánto tiempo más necesitan para conocerse antes del encierro y cuán larga podría ser la elección papal. El debate en estas reuniones también gira en torno al perfil ideal para el sucesor de San Pedro, considerando los desafíos de la sociedad actual.
Entre los cardenales electores hay posturas diferentes sobre si el tiempo transcurrido en las congregaciones generales, iniciadas hace más de una semana, ha sido suficiente para que los 133 cardenales menores de 80 años se conozcan adecuadamente antes de entrar a la Capilla Sixtina para votar. Algunos purpurados consideran que aún hacen falta más días de diálogo y conocimiento mutuo para un mejor discernimiento, mientras que otros creen que la semana de reuniones ya representó un espacio significativo de conversación. Sobre la duración del cónclave mismo, hay quien cree que será corto y rápido, mientras otros consideran que se tomará "el tiempo necesario" sin prisa, priorizando una buena elección.
¿cuánto tiempo se necesita para el cónclave?
El cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia caldea de Irak, ofreció a los medios su visión sobre la duración esperada del proceso de elección papal. "Será un cónclave de algunos días porque no podemos votar a quien no conocemos", aseguró, sugiriendo que las congregaciones previas son cruciales para que los cardenales electores puedan conocerse mejor antes de tomar una decisión. También delineó parte del perfil que, desde su perspectiva, considera necesario para el próximo pontífice.
Desde América Latina, el arzobispo de Bogotá, Cardenal Luis José Rueda, también compartió su opinión sobre el tiempo de preparación previo al cónclave. Aunque considera que esta semana de reuniones generales "ha sido importante" para los cardenales, destacó que "faltaría un poco más de tiempo" para que todos los cardenales puedan expresarse plenamente y ser escuchados por sus pares antes de la votación final. Adelantó que, por ello, la agenda de reuniones se mantiene intensa y también mañana, martes 6 de mayo, tendrán dos sesiones de trabajo, una en la mañana y otra en la tarde, para seguir dialogando.
Opiniones divididas
Otros purpurados enfatizaron la calidad y la necesidad del diálogo en estas jornadas previas. El arzobispo de Santiago de Chile, Cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib, comentó que estos días de congregaciones han sido "una riqueza" invaluable porque les ha permitido conocer y escuchar a personas "que trabajan en Mongolia, con los pobres, en América Latina", viendo en esta diversidad de experiencias y perspectivas una "herencia que deja el Papa Francisco", refiriéndose a la universalidad de la Iglesia.
Por su parte, el arzobenal de Argel, Cardenal Jean-Paul Vesco, afirmó que el objetivo es "seguir escuchándose" y que "no hay prisa por la fumata blanca, que dure lo que sea necesario".
Según él, "no todos los cardenales han hablado y todos deben poder hablar. La clave es que continuemos escuchando", añadió Vesco, resaltando la importancia de que todas las voces dentro del colegio cardenalicio sean oídas antes de la elección.
En un momento de humor, ante la pregunta de un periodista "¿Un Papa francés?", bromeó: "Incluso un argelino estaría bien", reflejando el espíritu internacional que caracteriza al actual colegio cardenalicio.
La importancia de que todos los cardenales electores se conozcan adecuadamente antes del encierro queda patente con la llegada tardía de nuevos participantes a las congregaciones generales. El cardenal de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, no llegó a Roma sino hasta la noche del domingo. Por lo tanto, hoy, lunes 5 de mayo, participa por primera vez en las reuniones previas al cónclave, sumándose así al proceso de discusión y discernimiento conjunto que busca perfilar al próximo sucesor de San Pedro.
Perfil del próximo Papa
Más allá del debate sobre la duración de las reuniones o el cónclave, los cardenales también dedican un tiempo significativo a reflexionar y dialogar sobre el perfil y las cualidades que necesita el próximo sucesor de San Pedro para liderar la Iglesia Católica en el mundo de hoy, marcado por rápidos cambios y complejos desafíos globales.
Las conversaciones en las congregaciones generales giran en torno a la necesidad de un Papa que conozca la sociedad actual en sus complejidades, que sepa dialogar con el mundo y sus diversas culturas y pensamientos, que se ocupe activamente de los pobres y marginados y que trabaje incansablemente por la búsqueda de la paz mundial.
Como señaló el cardenal Sako, "después de Francisco, el mundo sigue adelante y cada día hay novedades, el papa tiene que leer las señales de tiempo y no encerrarse en su palacio". Esto refleja la búsqueda de un pontífice cercano, comprometido con la realidad global y capaz de interpretar los signos de los tiempos para guiar a la Iglesia.
Los últimos días de preparación antes del cónclave
Ante la necesidad de que se puedan conocer mejor los 133 cardenales menores de 80 años que entrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, la agenda de reuniones generales se mantiene intensa hasta el último momento posible. Este lunes, 5 de mayo, los cardenales se reunirán en dos sesiones de trabajo, una en la mañana y otra en la tarde, como confirmó el Cardenal Rueda. Es probable que también tengan dos sesiones mañana, martes 6 de mayo, aprovechando las últimas horas antes del inicio formal del cónclave para continuar el diálogo y el discernimiento colectivo.
El cónclave para la elección del nuevo Papa se iniciará formalmente en la mañana del miércoles 7 de mayo de 2025. La jornada crucial para la Iglesia Católica comenzará con la tradicional misa ‘Pro eligendo pontifice’ (para la elección del pontífice) en la Basílica de San Pedro. Tras la celebración eucarística, los cardenales electores se dirigirán en procesión solemne a la Capilla Sixtina para dar comienzo a las votaciones bajo el estricto protocolo y el secreto que rigen la elección papal, buscando al hombre que guiará a los más de 1.300 millones de católicos en el mundo.
Las jornadas previas al cónclave, aunque marcadas por la diversidad de opiniones y la intensidad del diálogo, reflejan un proceso de profunda reflexión y discernimiento entre los cardenales para determinar el perfil y las cualidades del próximo Papa en un mundo en constante cambio y evolución.
Fuente informativa:- Agencia EFE