back to top
24.8 C
Valledupar
sábado, 3 mayo, 2025

    Museo de ‘El Cocha’ Molina es declarado bien de interés cultural

    El museo ‘Huellas del Maestro’
    Foto :
    Gobernación del Cesar.

    Gobernación del Cesar exalta legado de ‘El Cocha’ con histórica declaratoria para su museo.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    El museo ‘Huellas del Maestro’, del reconocido Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, Gonzalo Arturo Molina Mejía —popularmente conocido como ‘El Cocha Molina’—, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) del departamento del Cesar. Este reconocimiento exalta la invaluable labor del célebre acordeonero en la preservación y difusión del legado de la música vallenata. ( Además: Marchas del 1 de mayo en Colombia: así transcurre )

    La Gobernación del Cesar, a través de la Secretaría de Cultura, oficializó esta distinción destacando la importancia del museo como un espacio dedicado a conservar la riqueza musical y tradicional del vallenato. Con esta declaratoria, se reafirma el compromiso de las autoridades con la salvaguarda del patrimonio cultural, asegurando que el legado de ‘El Cocha’ Molina continúe inspirando a futuras generaciones.

    Es un logro para nuestro folclor tener la oportunidad de honrar el legado de ‘El Cocha Molina’ y preservarlo declarándolo como Bien de Interés Cultural. Con este reconocimiento, aportamos a la conservación y proyección de nuestra riqueza cultural

    Manuel Rangel. Secretario de Cultura del Cesar.

    ‘El Cocha’ es uno de los más destacados ejecutores del acordeón, parte esencial del cuadro de honor de la música vallenata. Es considerado un verdadero ‘guerrero’ de este instrumento de fuelle. Su larga trayectoria le ha permitido alcanzar un reconocimiento significativo, consolidando su prestigio a nivel nacional e internacional.

    Le puede interesar:  ELN decreta paro armado de 72 horas en Chocó

    La herencia musical del ‘Cocha’ Molina

    El museo alberga fotografías, discos de platino y oro.
    Gobernación del Cesar. / El museo alberga fotografías, discos de platino y oro.

    Gonzalo Arturo Molina Mejía nació en Valledupar el 11 de junio de 1965, en el hogar de César Arturo Molina Gutiérrez y Estela Mejía. Su padre fue guitarrista, compositor y cantante vallenato, por lo que su infancia estuvo marcada por legendarias parrandas, matizadas con los sonidos característicos del folclor vallenato.

    Su aprendizaje del acordeón fue empírico, como el de los viejos juglares, de ‘patio en patio’, cuando apenas tenía cinco años. Esa autenticidad en los compases y el sentimiento al tocar el instrumento le otorgaron un sello personal que aún hoy lo distingue.

    El museo ‘Huellas del Maestro’
    Gobernación del Cesar. / El museo ‘Huellas del Maestro’.

    A lo largo de su carrera, ha formado parte de agrupaciones de renombre junto a reconocidos cantantes como Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Fabián Corrales, Alfonso ‘Poncho’ Zuleta, Carlos Malo, Silvestre Dangond, Jorge Celedón y Peter Manjarrés.

    También ha colaborado con importantes orquestas y artistas internacionales. Entre ellos, se destaca su participación con Guayacán Orquesta y figuras de la talla de Joan Manuel Serrat y Gloria Estefan. Con esta última grabó siete temas del álbum Abriendo Puertas, un trabajo que lo catapultó a la fama internacional. 

    Le puede interesar:  Papa Francisco fallece en el Vaticano a los 88 años

    En 1996, Estefan obtuvo un Grammy Latino con ese álbum, un triunfo que compartió con el ilustre exponente del vallenato, quien además la acompañó en su gira de conciertos internacionales durante ese periodo.

    Recuerdo que me preparé con el gran maestro Andrés ‘El Turco’ Gil, porque tocar con orquesta es diferente. Cuando el músico cubano Israel López ‘Cachao’ escuchó el acordeón, me dijo: ‘Ese disco será el Grammy más rápido que se haya ganado Gloria Estefan’. ¡Y así fue!

    Gonzalo Arturo ´cocha’ Molina. Acordeonero.

    Los grandes logros del Rey Vallenato 

    El museo alberga fotografías, discos de platino y oro.
    Gobernación del Cesar. / El museo alberga fotografías, discos de platino y oro.

    Gracias a sus más de 40 años de trayectoria, ‘El Cocha’ ha logrado consolidar una valiosa colección de fotografías, videos, discos y otros elementos que dan vida al museo ‘Huellas del Maestro’, contribuyendo a preservar la esencia de su legado musical.

    Este espacio de memoria y preservación cultural está ubicado en el barrio Novalito de Valledupar. La colección incluye instrumentos emblemáticos, como el acordeón Erica de dos líneas con el que inició su carrera y el que utilizó para coronarse Rey de Reyes en 1997. También alberga discos de platino y de oro, y fotografías inéditas junto a figuras como Gloria Estefan, Diomedes Díaz, Iván Villazón, Jorge Oñate, entre otras.

    Le puede interesar:  Asesinan a joven venezolana en La Jagua de Ibirico: hallan cuerpo

    Este es un legado que con amor quiero dar al pueblo, a la música, a la cultura; y así aportar a la preservación de nuestro folclor y del vallenato, un género absolutamente autóctono de nuestro país”, expresó Gonzalo Arturo Molina durante la ceremonia de reconocimiento.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia ligera
    24.8 ° C
    24.8 °
    24.8 °
    100 %
    1kmh
    100 %
    Sáb
    29 °
    Dom
    35 °
    Lun
    32 °
    Mar
    31 °
    Mié
    25 °