back to top
29.8 C
Valledupar
viernes, 18 abril, 2025

    El Cesar rinde homenaje a Jorge Oñate, un año después de su muerte

    La obra musical del artista será recordada en un recital de piano y guitarras.

    El Tiempo. / Jorge Oñate, cantante de música vallenata.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    “El que toda la gente me quiera, es un placer que me da la vida, que muchos desearían. El que todos los amigos míos, se llenen de infinita ternura, con las canciones mías”.

    El estribillo de la canción ‘El Cariño de mi Pueblo’, del compositor Gustavo Gutiérrez, hace parte del compendio musical interpretado por el emblemático cantante de música vallenata, Jorge Oñate.

    Junto a este ramillete de canciones, muchos compositores, como Aurelio ‘Yeyo’ Núñez, Rosendo Romero, Efraín Calderón, encontraron en el estilo costumbrista de ‘El Jilguero de América’, una de las mejores voces, para interpretar la poesía del folclor vallenato.

    “A pesar de ser un cantante empírico, encontré en Jorge Oñate, una técnica vocal que parecía haber salido de un conservatorio europeo. Su tesitura la manejaba con una solvencia musical impresionante. Además, el sentimiento auténtico para interpretar el vallenato romántico y folclórico, era interesante en los intérpretes como él”, destacó Rosendo Romero, compositor Vallenato.

    Hoy, cuando se conmemora el primer aniversario del fallecimiento de Jorge Oñate, su obra permanece más vigente que nunca en todos los rincones del país y en muchas latitudes del exterior.

    La historia de su recorrido musical será exaltada en el conversatorio ‘Juglares de ayer, hoy y siempre’, el cual se llevó a cabo la mañana de este lunes en el Salón Roble de La Paz (Cesar), tierra natal del artista.

    “Él fue el pionero de los cantantes vallenatos. Además, es el patrimonio cultural más grande que tiene nuestro municipio, porque su música trascendió fronteras. Durante este evento resaltaremos su discografía, su aporte a este rico folclor”, detalló José Enrique Ferias Manjarrez, secretario de Cultura de La Paz.

    Recital con piano y guitarra

    Los versos de clásicos vallenatos como ‘El Más Fuerte’, ‘No Comprendí tu Amor’, ‘Noche sin Luceros’, ‘Paisaje de Sol’, ‘No me Consuela Nadie’, ‘Por Volverte a Ver’, Ruiseñor de mi Valle’, ‘Nació mi poesía’, ‘Paisaje de sol’, que fueron interpretadas por el cantante, harán parte del recital con piano y guitarras, programado por la gobernación del Cesar.

    Su legado será guardado celosamente en el Centro Cultural de la Música Vallenata, un proyecto en ejecución en Valledupar

    “Es una manera de rendirle honores a la vida y obra de uno de los más sobresalientes artistas del folclor vallenato. Su legado será guardado celosamente en el Centro Cultural de la Música Vallenata, un proyecto en ejecución en Valledupar, concebido para para resguardar el origen y esencia de esta expresión folclórica y donde reposarán por generaciones, la historia y evolución de nuestra fecunda riqueza musical”, recalcó Andrés Meza, Gobernador (E).

    Le puede interesar:  Peter Manjarrés lanza su nuevo álbum 'La Jerarquía'

    El evento iniciará a las 6:00 P.M, tendrá como escenario la Plaza Olaya Herrera, de esta localidad.

    Estarán presentes los compositores, Aurelio ‘Yeyo’ Núñez, José Alfonso ‘Chiche’ Maestre, Rosendo ‘Chendo’ Romero, Ivo Díaz y Fabián Corrales, quienes manifestaron su deseo de rendirle honores al fallecido intérprete.

    “Jorge se llevó en el corazón la canción ´Por la Puerta Grande’, una composición que hicimos entre los dos, pendiente de grabar. Habla del momento preciso de retirarse de los escenarios musicales. Duele mucho porque él no esperaba el momento difícil que finalmente apagó su vida”, subrayó Aurelio ‘Yeyo’ Núñez, compositor a vallenato, a quien Oñate le grabó varias canciones.

    Los actos ceremoniales

    En el cementerio de ese municipio está previsto un acto ceremonial, donde se colocará una ofrenda floral en la tumba del destacado vocalista. Posteriormente se realizará un oficio religioso en la plaza Olaya Herrera.

    Como invitados especiales, además de la esposa, hijos y familiares de Jorge Oñate, estarán los acordeoneros que hicieron parte de su historia musical: Emilio Oviedo, Miguel López, Emiliano Zuleta Díaz, Raúl ‘Chiche’ Martínez, Álvaro López, Julián Rojas, Gonzalo Arturo ‘Cocha’ Molina, Fernando Rangel, Cristian Camilo Peña y Javier Matta.

    Le puede interesar:  Víctor Peña relanza tema sobre la naturaleza colombiana

    “Nos hace mucha falta, pero sabemos que está en un mejor lugar. Le dedicaré la canción inédita ‘Tu Legado sigue vivo’, la letra es alusiva a lo que él representa para todos nosotros”, precisó el cantante vallenato, Jorge Antonio Oñate Dangond, uno de los hijos del intérprete.

    La invitación está abierta a los seguidores de ‘El Jilguero de América’, quien escribió con letras de oro su historia en la música vallenata tradicional.

    “Jorge recibió 25 Discos de Oro, 7 Discos de Platino, 6 de Doble Platino, 9 Congos de Oro y un Grammy Latino a la Excelencia Musical, otorgado en el 2010 por la Academia Latina de la Grabación. Todos podrán recordar su legado esta tarde en su tierra natal”, recalcó Meza.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    28.8 ° C
    28.8 °
    28.8 °
    65 %
    6.7kmh
    20 %
    Vie
    34 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    33 °
    Lun
    29 °
    Mar
    33 °