back to top
36.8 C
Valledupar
martes, 8 abril, 2025

    Operadores de teleco reclaman medidas contra Claro

    Evidencian graves afectaciones al mercado, a los usuarios del servicio y advierten que esta en riesgo el futuro digital del país.
    Foto :
    Imagen tomada de Portafolio.

    Diez compañías del sector piden al gobierno que controle la posición de dominio de Claro, que afecta el mercado y los usuarios.

    Diez operadores de telecomunicaciones en Colombia enviaron una carta al gobierno, el Congreso, los organismos de control y la Ocde, en la que expresan su preocupación por la falta de acciones para regular la posición de dominio de Claro, el mayor proveedor de servicios de telefonía e internet en el país.

    (Además: Argentina podría superar a Colombia en producción de petróleo)

    Según las compañías, Claro tiene más del 50% de los ingresos del sector, mientras que los otros diez operadores se reparten el resto. Esto afecta la viabilidad financiera, la calidad del servicio, la cobertura y las tarifas de los demás agentes del mercado, así como los derechos de los usuarios.

    Además, señalan que Claro no invierte lo suficiente en el desarrollo de las redes y la tecnología, lo que pone en riesgo el futuro digital de Colombia y el cierre de la brecha digital, que afecta a 20 millones de colombianos. Contrario a lo que se cree, Claro no es el mayor inversor de telecomunicaciones en el país, sino que ha invertido solo $20 billones en siete años, mientras que los otros operadores han invertido $100 billones en el mismo periodo.

    Le puede interesar:  Gobierno anuncia nueva reforma tributaria focalizad en sectores

    Los operadores piden que se cumpla la Resolución 2350 de 2020, que establece medidas para controlar la posición de dominio de Claro, y que se adopten acciones y rutas que garanticen el derecho a la competencia y a la comunicación. También solicitan que las nuevas alcaldías y gobernaciones tengan en cuenta esta problemática en sus planes de desarrollo.

    Infracciones de Claro

    De igual forma, resaltan los operadores, que Claro ha sido sancionado por violación al régimen de la competencia (SIC-2012), por violación a los derechos de los usuarios (SIC- 2023), por utilización indebida de los datos de los usuarios (SIC-2023) y por inducir en error a los usuarios de estratos 1 y 2 del programa de subsidios del MinTIC (SIC 2022).

    Así mismo explican que Claro se encuentra incluso investigado por utilizar subsidios estatales para acrecentar su poder de dominio, (SIC-2023), por publicidad engañosa (SIC-2022), por incumplir el contrato de centros digitales (MinTIC.-2023), por no reportar información (2023-CRC) y un aumento de quejas que ascienden a las 517 mil anuales.

    Le puede interesar:  Gobierno anuncia nueva reforma tributaria focalizad en sectores

    Claro, la multinacional del magnate mexicano Carlos Slim, no se ha pronunciado al respecto de la posición de sus competidores.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    35.8 ° C
    35.8 °
    35.8 °
    41 %
    2.6kmh
    20 %
    Mar
    36 °
    Mié
    34 °
    Jue
    32 °
    Vie
    26 °
    Sáb
    33 °