back to top
34.8 C
Valledupar
viernes, 18 abril, 2025

    Medidas del Gobierno para controlar el precio de los combustibles

    Imagen ilustrativa
    Foto :
    Getty Images

    El presidente Gustavo Petro anuncia estrategias para mitigar el impacto en la población.

    En medio de la preocupación por el constante incremento de los precios de los combustibles en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha dado a conocer las medidas que su administración ha implementado para controlar esta situación. Con el objetivo de evitar que sean los sectores más vulnerables quienes asuman el subsidio de la gasolina para los vehículos particulares, el mandatario ha tomado decisiones contundentes. A continuación, se detallan las acciones y explicaciones proporcionadas por el presidente.

    Lea también: Revelaciones sobre posibles interceptaciones ilegales sacuden a Colombia

    El presidente Petro ha destacado en su cuenta de Twitter la importancia de abordar este tema, que se ha convertido en una gran preocupación en los últimos meses. Reconociendo que el precio de la gasolina se incrementa mes tras mes, ha manifestado su compromiso de tomar medidas para evitar que el peso del subsidio recaiga sobre los más necesitados a través del presupuesto.

    Le puede interesar:  SAYCO otorga descuento del 40% a emisoras comunitarias

    Una de las decisiones resaltantes es que el gobierno ha optado por no aumentar el precio del diésel, con el fin de evitar una mayor presión en el incremento de los alimentos, ya que la mayoría de ellos son transportados en camiones que utilizan este combustible.

    Respondiendo a interrogantes planteados por la ciudadanía, el presidente Petro ha señalado que el aumento del precio de los combustibles se mantendrá hasta que los precios internos coincidan con los importados, logrando así un equilibrio y disminuyendo el déficit paulatinamente.

    Asimismo, ha dado respuesta a la interrogante sobre el alto déficit, que podría superar los 50 billones de pesos. Explicó que esto se debe a una disminución en la capacidad de refinación en Colombia durante el segundo semestre de 2022, sumado al incremento de los precios internacionales del petróleo y la gasolina. Además, mencionó que la falta de planificación en la compra de gasolina importada llevó a adquirirla a precios más altos en el mercado internacional.

    Le puede interesar:  Remesas a Colombia alcanzan cifra histórica en inicio de 2025

    En perspectiva, el presidente Petro ha enfatizado en la importancia de planificar la compra de gasolina importada este año, aprovechando la disminución de su precio en relación al petróleo. Con esta estrategia, se espera que el déficit deje de crecer cuando el precio interno se equipare al internacional.

    El presidente comprende que estas medidas pueden generar molestias, especialmente en la clase media, pero ha solicitado solidaridad a los propietarios de vehículos para superar una política perjudicial impuesta el año pasado. Una vez se alcance el precio internacional y se cuente con un pequeño excedente para pagar la deuda generada, se permitirá que los precios de la gasolina fluctúen de acuerdo a los internacionales, que parecen tender a la baja durante fin de año y los meses siguientes.

    Finalmente, el presidente Petro ha enfatizado en la importancia de que el precio promedio internacional al cual se importa la gasolina sea un dato público, brindando transparencia en este aspecto clave para el control de los precios de los combustibles en Colombia.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    muy nuboso
    30.8 ° C
    30.8 °
    30.8 °
    55 %
    7.2kmh
    75 %
    Sáb
    37 °
    Dom
    33 °
    Lun
    31 °
    Mar
    34 °
    Mié
    25 °