EPM se compromete a estabilizar tarifas de energía y promover energías limpias en Colombia.
La Junta Directiva de EPM anunció que cubrirá los costos de la estabilización tarifaria de energía en beneficio de los usuarios de la empresa. Esta medida busca brindar bienestar económico a las comunidades y evitar cobros adicionales.
Lea también: Cancillería reanuda licitación para la expedición de pasaportes
El alcalde de Medellín y presidente de la Junta Directiva, Daniel Quintero, destacó que esta estabilización no se basará en el mecanismo de opción tarifaria y que EPM destinará hasta $100.000 millones para garantizar que los ciudadanos no tengan que pagar más por el servicio.
La ministra de Minas, Irene Vélez, celebró el compromiso de EPM en favor de la justicia tarifaria y resaltó la importancia de que una empresa pública busque mecanismos para aliviar las altas tarifas y permitir que los usuarios destinen sus recursos a otras necesidades familiares.
Además, se estableció un acuerdo entre el Gobierno Nacional y EPM para asegurar la continuidad del Parque Eólico Jepírachi en La Guajira, mediante un esquema público popular que involucra a las comunidades en la propiedad de los proyectos de energía eléctrica.
Asimismo, se anunció una inversión conjunta entre EPM y el ministerio de Minas para implementar Comunidades Energéticas Solares en áreas donde la empresa suministra servicios, especialmente para los usuarios de los estratos 1 y 2. EPM contribuirá con $30.000 millones y el ministerio aportará $45.000 millones.
Con estas acciones, EPM busca garantizar una estabilidad en las tarifas de energía y promover el acceso a fuentes de energía limpia y sostenible, beneficiando a los usuarios y fomentando el desarrollo de comunidades energéticas en el país.