back to top
26.8 C
Valledupar
viernes, 21 marzo, 2025

    Dólar sube en medio de tensiones comerciales en Estados Unidos

    Así se comporta este lunes la divisa norteamericana.
    Foto :
    iStock

    La moneda estadounidense se fortaleció frente al euro, mientras los mercados evalúan políticas monetarias y datos económicos clave.

    El dólar inició la semana con un incremento significativo, impulsado por renovadas preocupaciones relacionadas con los aranceles anunciados por Estados Unidos. La divisa avanzó frente al euro, aunque registró pérdidas frente al yen, reflejando movimientos mixtos en los mercados cambiarios. ( Además: Venezuela fija elecciones legislativas y regionales para abril )

    En Colombia, el dólar abrió en $4.251,25, marcando un aumento de $62,95 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.188,46. Durante las primeras operaciones, la moneda se negoció entre $4.240 y $4.260, con un volumen de transacciones que sumó US$8,5 millones.

    Según Reuters, las tensiones comerciales reavivadas entre Estados Unidos y sus socios, incluido Colombia, han generado inquietud en los mercados. Estas tensiones coinciden con una agenda clave de la semana, que incluye reuniones de política monetaria de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco de Canadá y el Riksbank, así como datos sobre inflación en Estados Unidos.

    Le puede interesar:  Fenalco respalda la decisión y pide una nueva iniciativa

    Adarsh Sinha, estratega de Bank of America, destacó una discrepancia en el índice dólar, que cerró en 107,58 unidades, apenas un 0,1 % más que en la jornada previa. Aunque el índice ha ganado un 4 % desde las elecciones estadounidenses, permanece cerca de sus niveles más bajos en un mes.

    Impacto en el mercado petrolero

    Paralelamente, los precios del petróleo experimentaron una leve caída. El Brent, referente internacional, retrocedió US$0,24 (0,3 %), ubicándose en US$78,26 por barril, mientras que el WTI bajó US$0,32 (0,4 %), cerrando en US$74,34.

    Este comportamiento responde al acuerdo migratorio alcanzado entre Estados Unidos y Colombia, que redujo temporalmente los temores de interrupciones en el suministro de crudo. Sin embargo, las presiones del presidente Donald Trump sobre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para disminuir los precios del petróleo añaden incertidumbre al mercado energético.

    Con esta dinámica, los analistas esperan que las decisiones de política monetaria y los datos económicos definan el rumbo del dólar y los mercados globales en los próximos días.

    Fuente informativa:
    • API

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    25.8 ° C
    25.8 °
    25.8 °
    83 %
    3.6kmh
    0 %
    Vie
    36 °
    Sáb
    38 °
    Dom
    37 °
    Lun
    39 °
    Mar
    38 °