Autoridad tributaria confirma IVA del 19% a importaciones de gasolina y diésel, Ecopetrol y USO expresan preocupación.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) defendió el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19 % sobre las importaciones de gasolina que Ecopetrol realizó entre 2022 y 2024. Estas importaciones valen $9,4 billones de pesos. La entidad confirmó que esta medida de cobro del IVA también se aplicará al diésel o ACPM que la petrolera importó, en cumplimiento de lo que dispuso la Ley 1819 de 2016. ( Además: Polfa incauta 443 botellas de whisky ilegal en Barranquilla )
Según el concepto 010763 de 2024 que la DIAN emitió, los combustibles tributan con este tributo desde su nacionalización. Esto implica, según la autoridad tributaria, que los importadores de gasolina y diésel deben liquidar y pagar tanto aranceles como IVA al momento mismo de la importación de los combustibles al país. Esta es la base jurídica del cobro que la DIAN defiende.
La autoridad tributaria indicó que, desde 2017, los consumidores finales han venido pagando IVA en la adquisición de gasolina y ACPM en las estaciones de servicio. También señaló que los importadores de combustibles, incluyendo Ecopetrol, están sujetos a las mismas obligaciones fiscales que cualquier otro importador de mercancía en Colombia. La DIAN agregó que, a partir de este año 2025, los importadores de combustibles han comenzado a realizar estos pagos de IVA de manera regular.
Investigaciones por periodos anteriores no pagados
Al mismo tiempo que informó sobre los pagos regulares actuales, la DIAN advirtió que la entidad adelanta investigaciones activas sobre quienes no liquidaron ni pagaron el IVA a las importaciones en años anteriores, específicamente en el periodo comprendido entre 2022 y 2024. Esto incluye el cobro millonario a las importaciones de Ecopetrol de gasolina y diésel realizadas en esos años, buscando recuperar esos recursos fiscales.
El anuncio de la DIAN sobre el cobro del IVA a las importaciones generó preocupación en la Unión Sindical Obrera (USO), el sindicato de Ecopetrol. La USO estimó que el impacto total de la medida —incluyendo el IVA a la gasolina y el diésel importados en el periodo señalado— podría ascender hasta los $21 billones de pesos. Esta cifra es considerable y afectaría las finanzas de la principal empresa estatal del país.
La organización sindical USO advirtió que esta carga fiscal adicional, derivada del cobro retroactivo y actual del IVA a las importaciones de combustibles, podría comprometer la viabilidad financiera de Ecopetrol. Señalaron que esto es especialmente delicado en un contexto de reducción de sus utilidades operacionales y aumento de sus compromisos fiscales y operativos, poniendo en riesgo la solidez de la empresa estatal.
Ecopetrol cumple con pago desde enero 2025
Frente a esta situación generada por el cobro del IVA, Ecopetrol se pronunció públicamente. Señaló que tanto la compañía como Reficar, su refinería, han venido cumpliendo con el pago del IVA correspondiente a las importaciones a partir de enero de 2025, ajustándose a la medida de la DIAN. No obstante, la empresa aseguró que este cumplimiento no implica una aceptación definitiva de la interpretación jurídica de la autoridad tributaria respecto al pasado.
Ecopetrol aseguró que se reserva expresamente el derecho de controvertir la interpretación jurídica de la DIAN sobre el cobro retroactivo del IVA a las importaciones de combustibles ante las instancias legales correspondientes. De esta manera, se abre un eventual escenario litigioso entre la petrolera estatal y la autoridad tributaria, lo que podría derivar en una disputa legal prolongada sobre la aplicación y cobro de este impuesto millonario.
Conclusión de la DIAN
La DIAN concluyó su pronunciamiento indicando que la entidad tramitará cualquier controversia o desacuerdo que surja con los importadores de combustibles, incluyendo a Ecopetrol, con estricto respeto al debido proceso y el derecho de defensa de las partes involucradas en la disputa sobre el IVA a las importaciones. Aseguró que se apegarán a los procedimientos legales establecidos para resolver las diferencias.
Aunque los detalles específicos de las actuaciones tienen reserva legal, el organismo aseguró que se mantendrá dentro de los cauces legales establecidos para la resolución de controversias fiscales. Por ahora, las autoridades esperan que esta decisión sobre el cobro del IVA a las importaciones tenga efectos relevantes no solo sobre las finanzas de Ecopetrol, sino también sobre el debate tributario nacional en torno al tratamiento fiscal de los combustibles importados en Colombia y la interpretación de las leyes tributarias vigentes.
El cobro del IVA por parte de la DIAN a las importaciones de gasolina y diésel de Ecopetrol, junto con la preocupación de la USO y la reserva legal de Ecopetrol, configura un escenario complejo que impacta las finanzas de la empresa estatal y el debate tributario en Colombia.
Fuente informativa:- API