back to top
26.8 C
Valledupar
martes, 1 abril, 2025

    Crisis energética en Colombia por deuda gubernamental

    Empresas advierten sobre posibles cortes de electricidad y aumento en tarifas.
    Foto :
    Imagen tomada de API.

    La deuda de 7 billones de pesos amenaza con cortes de electricidad y aumentos tarifarios.

    El sector energético colombiano enfrenta una grave crisis debido a una deuda acumulada de aproximadamente 7 billones de pesos por parte del Gobierno Nacional. Las asociaciones que agrupan a las empresas de energía a nivel nacional han alertado sobre la crítica situación que podría generar cortes de electricidad y aumentos significativos en las tarifas. ( Además: Capturan a tres hombres por intento de fleteo en Valledupar )

    La deuda se compone de más de 2.5 billones de pesos en subsidios y otros 4 billones por la opción tarifaria. Estos pagos no se han realizado desde hace cinco meses, afectando principalmente a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, quienes dependen de subsidios para acceder al servicio.

    Impacto en los usuarios

    Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco, expresó: “Estamos solicitando al Gobierno que pague los subsidios de energía y gas que en el momento están alrededor de 2.5 billones de pesos. Esos recursos son fundamentales para que las empresas no entren en cesación de pagos y puedan seguir prestando el servicio”.

    Le puede interesar:  Gobierno abre diálogos para fortalecer la transición energética

    La situación podría provocar un aumento en las facturas de hasta un 150% a nivel nacional. Sánchez Ortega advirtió: “Si no se da eso, se puede volver a presentar un apagón financiero de las comercializadoras y las distribuidoras”.

    Crisis de gas natural

    Además, Colombia enfrenta una crisis de gas natural local. Las cifras indican que no hay suficiente gas para garantizar la atención sin interrupciones del 100% de la demanda. A partir del 1 de diciembre de 2024, se prevé un déficit del 12% en la oferta nacional, cifra que aumentará al 30% a finales de 2025 y durante 2026. Esta escasez obliga a las empresas a importar gas natural para atender la demanda de hogares, comercios, vehículos e industrias, lo que podría implicar costos adicionales para los usuarios.

    Las asociaciones del sector, como la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), han hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se pongan al día con los pagos y se tomen medidas para evitar una crisis energética más profunda.

    Fuente informativa:
    • La Razón


    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    29.8 ° C
    29.8 °
    29.8 °
    54 %
    7.7kmh
    40 %
    Mar
    40 °
    Mié
    37 °
    Jue
    37 °
    Vie
    36 °
    Sáb
    37 °