Decisión permite a colombianos elegir libremente su aguardiente preferido.
En un fallo histórico, la Corte Constitucional tumbó la potestad que tenían los gobernadores de impedir la comercialización de aguardientes y otros licores destilados de otras regiones a su territorio. Esta decisión marca un cambio significativo en la regulación de la industria de licores en Colombia. ( Además: Comfacesar prepara tercera edición de ExpoComfacesar )
Pablo Felipe Robledo, exsuperintendente de Industria y Comercio, destacó que con esta decisión "los colombianos podrán consumir el aguardiente que prefieren y no el que el gobernador imponga". La restricción de los gobernadores buscaba proteger la producción local de aguardiente, pero ahora los consumidores tienen más opciones.
La Corte Constitucional declaró inconstitucional un artículo (28) de la ley (1816 de 2016) de licores. De esta manera, todos los aguardientes producidos en Colombia podrán circular libremente en todo el territorio nacional, y los consumidores podrán elegir el aguardiente de su preferencia sin restricciones.
Demandantes y celebración
Junto a Robledo, Jorge Enrique Sánchez y Julio Andrés Ossa presentaron la demanda. Esta decisión fue celebrada por la Industria Licorera de Caldas (ILC), que fue beneficiada con su Aguardiente Amarillo de Manzanares. Este producto había enfrentado restricciones en el 67% del territorio nacional.
Uno de los puntos más polémicos fue que el Aguardiente Amarillo de Manzanares desapareció de los puntos de venta en Bogotá en junio. Ahora, con la nueva decisión, este y otros licores podrán volver a estar disponibles en todo el país, ampliando las opciones para los consumidores y fortaleciendo la competencia en el mercado.
Fuente informativa:- Zona Cero