back to top
27.8 C
Valledupar
jueves, 8 mayo, 2025

    Comité Intergremial Atlántico advierte por tarifa nacional de gas

    Gasoducto Promigas. Imagen de referencia.
    Foto :
    Promigas

    Proyecto de ley en Congreso incrementaría servicio en Región Caribe, gremio propone estampilla regional.

    El Comité Intergremial del Atlántico, en carta dirigida a la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, advirtió sobre un significativo incremento en el servicio de gas natural en la Región Caribe. La advertencia surge si el Congreso aprueba el proyecto de ley que establecería una tarifa nacional al transporte de este combustible. Zona Cero y Atlántico en Noticias tuvieron acceso en primicia a esta misiva, donde el gremio expresa su fuerte preocupación por las implicaciones para la región. (También lea: Sepelio de soldado fallecido en emboscada en Buenavista )

    El Comité Intergremial señaló que los alzas que se percibirían en las tarifas de gas natural en la Región Caribe, si se aprueba la tarifa nacional propuesta en el proyecto de ley, estarían por el orden del 76%. Esto, según la entidad gremial, afectaría de manera directa la “competitividad industrial y económica” de la Región Caribe, con el consecuente y negativo impacto social para sus habitantes.

    La entidad gremial refirió en su misiva enviada al Congreso: “Rechazamos contundentemente la propuesta de una tarifa nacional porque con ello, si bien el interior obtendría una reducción del 50% en las tarifas de transporte de gas, la Región Caribe sufriría incrementos del 76%”. Pidieron que las autoridades competentes tengan en cuenta los análisis técnicos necesarios al momento de modificar el esquema de distancia para el uso de las redes de transporte de gas natural en el país, solicitando un estudio detallado de las consecuencias.

    Le puede interesar:  Acceso a vivienda social en Colombia es cada vez más difícil

    Propuesta del Comité

    En ese sentido, el Comité Intergremial del Atlántico propuso una alternativa al proyecto de ley: la adopción de una estampilla regional. Esta iniciativa buscaría específicamente bajar los costos en el transporte de gas natural en el interior del país, que actualmente son más altos por la distancia a los puntos de producción. La propuesta es hacerlo sin “lesionar” ni generar un incremento en las tarifas para la Costa Caribe, que ya tiene costos de transporte más bajos por su cercanía a las fuentes de producción y los puntos de interconexión.

    La agremiación explicó los beneficios de su propuesta de estampilla regional. Señaló que, por ejemplo, Bogotá obtendría una reducción del 8% en los costos de transporte de gas. Mientras tanto, se generaría un ahorro significativo del 20% para el gas natural puesto en Ballena, en La Guajira, punto de interconexión clave con el interior del país. La Región Caribe, por su parte, mantendría estables sus tarifas de transporte, favoreciendo así la competitividad del país sin crear desventajas para una región específica. El gremio agregó que esta tarifa regional podría aplicarse de manera inmediata debido a que no requiere modificaciones a la metodología regulatoria vigente, agilizando su implementación si se aprueba.

    Tarifas de gas.
    Comité Intergremial del Atlántico. / Tarifas de gas.

    Impacto en costos de gas y energía eléctrica

    El Comité Intergremial del Atlántico, en cabeza de su presidente Efraín Cepeda Tarud, aseguró que una tarifa nacional propuesta en el proyecto de ley tendría un impacto más allá del servicio de gas para el usuario final. Señaló que también incrementaría los costos en la energía eléctrica a nivel nacional debido a su impacto directo en los precios de generación térmica en el Caribe. Esta generación utiliza el gas natural como combustible principal, por lo que un aumento en su costo de transporte se trasladaría a la tarifa eléctrica que pagan todos los colombianos.

    Le puede interesar:  UE sanciona con $800 millones a Apple y Meta

    El Comité reiteró su profunda preocupación por el impacto de la tarifa nacional en el sector productivo. “Esto afectaría directamente al sector industrial de la Región Caribe, incentivando una sustitución del gas natural por otras fuentes energéticas, menos eficientes o más contaminantes”, afirmó el gremio. Consideran que esto implicaría un grave retroceso en términos de equidad tarifaria, acentuando las desigualdades estructurales en una región que ya enfrenta desafíos económicos. La inequidad en las tarifas de servicios públicos ha sido históricamente una problemática en el Caribe.

    Por último, el Comité Intergremial del Atlántico solicitó a los congresistas que evalúen las dos propuestas que están sobre la mesa: la tarifa nacional incluida en el proyecto de ley y su propuesta de estampilla regional. Pidieron que este análisis se realice con “rigor técnico”, es decir, con estudios y datos precisos sobre los impactos económicos y operativos. También solicitaron que se haga con “sentido de justicia y equidad social”, considerando el impacto diferenciado en las distintas regiones y en los ciudadanos, especialmente en las más vulnerables como el Caribe.

    Próximo debate de control político en la Cámara
    de Representantes sobre tarifas

    La agremiación apuntó un principio importante que debe guiar la decisión del Congreso. “Como en otras decisiones que debe tomar el país, la solución adoptada no debe agravar las problemáticas existentes ni generar nuevos desequilibrios que perjudiquen a las regiones más vulnerables del país”, señaló el Comité. Hacen referencia a que cualquier ajuste en las tarifas de servicios públicos debe buscar reducir, y no aumentar, las brechas y dificultades que enfrentan regiones como la Región Caribe, que históricamente ha reclamado tarifas más justas.

    Le puede interesar:  Petro denuncia censura a discurso del 1 de mayo

    Cabe recordar que la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes adelantará próximamente un debate de control político sobre este tema de las tarifas de servicios públicos, incluyendo el gas natural y la energía eléctrica. Convocarán a los ministros de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía, la superintendente de Industria y Comercio, el director de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), el presidente de Ecopetrol, el director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y el gerente de XM para que expongan sus argumentos y discutan el proyecto de ley y sus posibles impactos en las tarifas a nivel nacional y regional.

    La advertencia del Comité Intergremial del Atlántico sobre el impacto de una tarifa nacional de gas natural en la Región Caribe y su propuesta de estampilla regional, configuran un debate crucial en el Congreso sobre la equidad tarifaria y el futuro del servicio en Colombia.

    Fuente informativa:
    • Zona Cero


    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    25.8 ° C
    25.8 °
    25.8 °
    89 %
    3.6kmh
    40 %
    Jue
    32 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    35 °
    Dom
    35 °
    Lun
    36 °