El Ministerio de las TIC publicó las condiciones y los precios de los bloques de espectro que se ofertarán el 20 de diciembre.
El 20 de diciembre se realizará la subasta para asignar los permisos de uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional. Este evento es crucial para el desarrollo de la tecnología 5G en Colombia, que permitirá una mayor velocidad, capacidad y conectividad.
(Además: Gobierno del Cesar construirá cancha de fútbol en Palestina)
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) publicó un documento de 235 páginas con las condiciones que regirán la subasta. En él se detallan las bandas, los bloques, los precios y las obligaciones de cobertura que deberán cumplir los participantes.
Según el documento, el ministerio ha adoptado diferentes estrategias de subasta, dependiendo de la naturaleza y la cantidad de espectro disponible en cada banda. Entre las bandas que se subastarán, se encuentran la 700 MHz, 1900 MHz, 2500 MHz, 3500 MHz y AWS extendida.
La frecuencia de 700 MHz tiene un precio inicial de $511.711 millones y una obligación de cobertura de $122.747 millones. En la de 1900 MHz tiene un valor inicial de $295.539 millones y una obligación de cobertura de $180.508 millones. La banda AWS extendida ofrece tres bloques de 10 MHz cada uno con un valor inicial de $295.539 millones por bloque y un valor distinto para la obligación de cobertura.
Y la banda de 2500 MHz ofrece tres bloques de 10 MHz cada uno con un valor inicial de $156.855 millones. La banda de 3500 MHz contempla cuatro bloques de 60 MHz cada uno con un valor inicial de $238.729 millones. Además, habrá una oferta de ocho bloques de 10 MHz en esta misma banda con un precio base de 9.7 millones de dólares.
El proceso para la subasta ya ha comenzado, ya que el 17 de octubre se publicará la resolución definitiva, permitiendo a los interesados hacer comentarios. El 10 de noviembre es la fecha límite para la recepción de solicitudes, y el 8 de diciembre se verificará el cumplimiento de requisitos. Finalmente, el 20 de diciembre se realizará la subasta, marcando un hito en la historia de las telecomunicaciones colombianas.
Fuente informativa:- API