El Bank of America (BofA) advierte una “peligrosa combinación” de bajo crecimiento y deterioro fiscal para la economía colombiana.
El Bank of America (BofA) encendió las alarmas sobre la situación económica de Colombia. Señaló un bajo crecimiento económico y un deterioro fiscal, calificándolo como “el elefante en la habitación”. Los analistas proyectan un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2,3% en 2025 y 2,5% en 2026. Estas cifras están muy por debajo del potencial de la economía colombiana. (Lea también: Incautan medicamentos de contrabando en Barranquilla )
El banco advierte que los riesgos globales persisten. Hay poco margen para aplicar políticas macroeconómicas expansivas. El informe expresa especial preocupación por el déficit fiscal.
Este se amplió a 7,7% del PIB en los 12 meses terminados en marzo de 2025. BofA señala que es “bastante alto históricamente”, impulsado por aumento de gasto, ingresos estancados y crecimiento del 36% en el pago de intereses en el primer trimestre.
Medidas fiscales y política monetaria
BofA espera que el Marco Fiscal de Mediano Plazo, en junio, incluya recortes presupuestales y medidas para aumentar los ingresos. El Gobierno buscaría adelantar el pago del impuesto de renta de empresas y obtener más recursos de Ecopetrol. En consecuencia, el banco estima que el déficit podría reducirse a 6,1% del PIB para finales de 2025.
Sobre la política monetaria, el informe sugiere que el reciente recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés del Banco de la República estuvo influenciado por la menor inflación. También por la promesa de disciplina fiscal hecha por el ministro de Hacienda.
Inflación, peso colombiano y riesgos futuros
BofA revisó su proyección de inflación al alza tras el dato de abril. Ahora espera un cierre de 4,5% en 2025 y de 3,4% en 2026. Esto podría permitir una reducción paulatina de la tasa de interés hasta 7,0%. El análisis prevé una apreciación del peso colombiano en 2026, impulsada por las elecciones. Estima una tasa de cambio de $4.475 por dólar en el primer trimestre.
Finalmente, BofA mantiene una postura neutral frente a los bonos externos. Advierte que el incumplimiento de la regla fiscal, bajo crecimiento o rebajas en la calificación crediticia podrían aumentar los riesgos para la economía colombiana.
Fuente informativa:- API