El proceso contempla la restauración de 10.000 hectáreas en un plazo de 20 años.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Con la revegetalización de 150 hectáreas en zona minera del Cesar se busca potenciar la oferta alimenticia y habitad de la fauna de la región.
En igual sentido, se pretende fortalecer el manejo adecuado al material estéril que se ha creado como resultado de la explotación carbonífera.
La iniciativa está contemplada para este año y es liderada por la empresa Drummond, en el marco del Plan de Rehabilitación de Áreas Intervenidas en las zonas donde la compañía viene desarrollando sus operaciones mineras.
“Durante el 2021 alcanzamos rehabilitar 150 hectáreas. Este año aspiramos consolidar la misma meta para ampliar la cobertura de este sector de forma segura”, explicó Iván de Armas, Superintendente del Departamento Ambiental de Drummond.
Durante el 2021 alcanzamos rehabilitar 150 hectáreas. Este año aspiramos consolidar la misma meta para ampliar la cobertura de este sector de forma segura
Restauración a largo plazo
El proceso de sostenibilidad ambiental está proyectado a 20 años. Contempla la restauración de 10.000 hectáreas, distribuidas entre las minas de Pribbenow, en la Loma (El Paso), El Descanso (cerca a Becerril y Agustín Codazzi) y El Corozo (entre La Jagua de Ibirico y Chiriguaná).
Contamos con 1.490 hectáreas de terreno habilitado, de las cuales, 1.264 se ha distribuido en Pribbenow, 213 en El Descanso. En el corozo, se han rehabitado 13 hectáreas, el proyecto más reciente
“Ya contamos con 1.490 hectáreas de terreno habilitado, de las cuales, 1.264 se ha distribuido en Pribbenow, 213 en El Descanso. En el corozo, se han rehabitado 13 hectáreas, el proyecto más reciente”, detalló Armando Calvano, Gerente de Compensación y Biodiversidad de Drummond.
Ecosistema apto para fauna nativa
En el proceso de revegetalización, se tienen en cuenta buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo. Para ello, se emplean planes estructurados a corto, mediano y largo plazo, lo que permitirá un ecosistema apto para la fauna nativa de la zona.
Actualmente, la compañía trabaja en la intervención de áreas dentro del proyecto minero El Descanso Norte, utilizando vegetación autóctona como frijol y guandú, granos como el arroz y el sorgo, y pastos como guinea, angletón y carimagua.
La oferta alimentaria está proyectada para la fauna asociada a estos ecosistemas, entre ellos, zorrillo, iguana, babilla, roedores, chigüiro, que llegan en busca de alimento
“La oferta alimentaria está proyectada para la fauna asociada a estos ecosistemas, entre ellos, zorrillo, iguana, babilla, roedores, chigüiro, que llegan en busca de alimento. Al mismo tiempo, ellos también aportan a la recuperación diaria del terreno”, explicó el funcionario.
Siembra de cobertura vegetal y reforestación de la zona, a partir de especies nativas de bosque seco tropical
En el proyecto de rehabilitación de áreas, se realizan actividades de inspección, reconformación morfológica del terreno, extensión de capa superficial de suelo orgánico, control de aguas.
También abarca la siembra de cobertura vegetal y reforestación de la zona, a partir de especies nativas de bosque seco tropical que se han ido recuperando a partir de la recolección de semillas y plántulas en áreas de conservación de la empresa.
Con la reconformación del suelo mejoramos su calidad. Lo hacemos a través de siembra de árboles como el carreto, cedro, guayacán, higo amarillo, el polvillo
“Con la reconformación del suelo mejoramos su calidad. Lo hacemos a través de siembra de árboles como el carreto, cedro, guayacán, higo amarillo, el polvillo. La evaluación ecológica del proyecto ha sido positiva hasta ahora”, puntualizó Calvano.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.