Comunidad condenó quema reciente de dos Kankuruas en zona rural de Valledupar.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
El atentado sistemático contra las kankuruas, corazón de la cultura indígena kankuama, tiene en vilo a esta comunidad.
El hecho más reciente se registró el pasado domingo en La Mina, zona rural de Valledupar, donde fueron incendiadas dos centros ceremoniales, lo que generó pérdidas materiales y daños irreversibles a la integralidad étnica.
“Quemaron totalmente las dos kankuruas y parcialmente el centro de reuniones. Se incineraron las ollas de barro y chinchorros de los mamos. También causó afectaciones colaterales a la residencia del gobernador kankuamo y su familia, los cuales viven cerca de allí”, precisó Olinda Maestre, Calbilda menor de esa comunidad.
Condenada y rechazada la violencia
Los ataques anteriores a estos sitios sagrados, tuvieron lugar en Guatapurí, Atánquez, Chemesquemena, Los Laureles, Pontón, jurisdicción de la capital del Cesar.
Una práctica contra sus tradiciones ancestrales, la cual ha sido condenada y rechazada en varias ocasiones por el pueblo kankuamo ante las instancias judiciales, autoridades nacionales e internacionales, sin avances a la vista sobre las investigaciones de estos episodios.
Jaime Luis Arias Ramírez, Cabildo Gobernador del Pueblo Kankuamo, advirtió que son ataques violentos causados premeditadamente y de manera dolosa.
Rearme de violentos y conflicto interno de la misma comunidad
Con relación a los responsables e hipótesis de estos lamentables acontecimientos, indicó que existen cuatro hipótesis: el contexto actual de rearme de violentos, conflicto interno de la misma comunidad donde existen actores que se oponen a ciertas decisiones, retaliación frente al ejercicio de gobierno que se ha venido ejerciendo en la aplicación de justicia y los intereses económicos que existen sobre la Sierra Nevada.
Nos preocupa que existan personas que puedan generar una alianza con interés políticos y económicos, en contra de todos nuestros derechos territoriales
“En general es un ataque contra todas las acciones de gobierno que se vienen haciendo al interior y exterior del pueblo kankuamo. No descartamos ninguna hipótesis por lo que insistimos que las autoridades deben realizar las investigaciones de rigor”, resaltó el Cabildo Gobernador.
“Nos preocupa que existan personas que puedan generar una alianza con interés políticos y económicos, en contra de todos nuestros derechos territoriales y echar por tierra el ejercicio de gobierno que se viene haciendo desde diferentes factores sociales”, recalcó Arias.
Rechazo a megaproyectos
El Cabildo indígena reveló que estos ataques ocurrieron a los pocos días de lanzar una campaña de rechazo a la implementación de algunos megaproyectos en el territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta, como la represa Los Besotes, que surtirá de agua a Valledupar.
Amenazas a líderes
Adicional a estas circunstancias, aseguran que existen amenazas a líderes, autoridades, desapariciones, señalamientos, estigmatizaciones, presencia de personas armadas desconocidas y otros casos de violaciones a sus derechos que ponen en riesgo sus vidas.
En este sentido, las comunidades indígenas han venido planteando consultas previas, ya que, según ellos, esto los afectaría ambiental, social y culturalmente.
Exigimos al Estado Colombiano cumplir su obligación de adelantar una investigación seria y eficaz sobre estos atentados, así como judicializar y sancionar a los responsables
“Exigimos al Estado Colombiano, por conducto de las instituciones competentes, cumplir su obligación de adelantar una investigación seria y eficaz sobre estos atentados, así como judicializar y sancionar a los responsables intelectuales y materiales. En este sentido manifestamos nuestra plena disposición para brindar el apoyo y colaboración que se requiera”, puntualizó el líder indígena.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.