back to top
37.8 C
Valledupar
martes, 15 abril, 2025

    En video: los estragos de las lluvias en  el Cesar 

    En Valledupar colapsaron estructuras de algunas viviendas coloniales.

    Defensa Civil. / Una de las casas antiguas del centro de Valledupar colapsó por las lluvias..

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    Árboles caídos, vías anegadas, obstrucción de movilidad y paredes colapsadas, son los estragos que han dejado las intensas lluvias que azotaron al Cesar.

    En Valledupar se registraron afectaciones en una de las casonas coloniales y en la Escuela de Estudios Técnicos del Cesar (Esetec), aledañas a la Catedral de la Virgen del Rosario y la Plaza Alfonso López de esta localidad.

    Las viejas estructuras colapsaron ya que están construidas básicamente de adobe, con algunas mezclas de cemento, ladrillo y concreto rígido.

    También se inundó las instalaciones de urgencia del Hospital Rosario Pumarejo de López de esta ciudad, lo que complicó por algunas horas la atención de pacientes que se encontraban en este lugar.

    Una situación que viene presentándose desde hace algunos años, porque el sistema colector de aguas lluvias del centro hospitalario se represa con los fuertes aguaceros.

    Le puede interesar:  Emdupar facilita pagos con nuevo portal en línea

    En las vías urbanas y rurales, también fue necesaria la intervención de los organismos de socorro y agentes de tránsito, ya que algunos vehículos tuvieron inconvenientes para su desplazamiento.

    De igual manera, las precipitaciones anegaron a los sectores cercanos a la margen derecha del río Guatapurí, principal afluente de la capital del Cesar.

    Alerta en varios municipios

    El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), precisó que durante este fin de semana las lluvias predominarán en esta zona del país, especialmente en Valledupar.

    En este sentido, recomendó especial atención al río Guatapurí, donde el caudal puede alcanzar una altura hasta de un metro.

    “Estamos en un alistamiento preventivo con todos los organismos de socorro. Venimos haciendo monitoreo permanente de la cuenca para evaluar el comportamiento del caudal para prevenir cualquier eventualidad”, detalló Tiller Tamayo, enlace de la oficina de gestión de riesgo de Valledupar.

    Estamos en un alistamiento preventivo con todos los organismos de socorro. Venimos haciendo monitoreo permanente de la cuenca

    Para contrarrestar cualquier eventualidad en este afluente, la administración municipal restringió el acceso al balneario Hurtado, lugar que bordea al río Guatapurí, durante los días del festival vallenato (26 al 30 de abril), entre las 5:00 P.M. hasta las 5:00 A.M. del día siguiente.

    Le puede interesar:  Emdupar celebra Día Mundial del Agua con 600 estudiantes

    En los municipios de Curumaní y Chiriguaná, se mantiene la alerta roja tras el aumento de los niveles de la cuenca alta, baja y media del río Cesar.

    “En Curumaní la situación es preocupante porque el río Animito que bordea a esta población se puede desbordar y causar serias inundaciones a los barrios periféricos de esta localidad, como ocurrió hace algunos donde se registró una grave emergencia. Se vienen haciendo monitoreo de la mano de la oficina de gestión de riesgo departamental”, recalcó Henry Chacón, alcalde e Curumaní.

    Ideam alertó por amenazas de deslizamientos de tierra en Agustín Codazzi, Chiriguaná, La Paz, Curumaní, Manaure, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, San Alberto, San Martín y Valledupar.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    36.8 ° C
    36.8 °
    36.8 °
    30 %
    3.6kmh
    20 %
    Mar
    37 °
    Mié
    37 °
    Jue
    35 °
    Vie
    36 °
    Sáb
    36 °