El desbordamiento del Guayuriba y Guatiquía causó 24 inundaciones y 6 remociones en masa, dañando infraestructura crítica; evacuaron a 15 personas y se activó asistencia humanitaria con kits y maquinaria.
El desbordamiento del caño Ocoa y los ríos Guayuriba y Guatiquía desencadenó una grave crisis en el Meta. Según la UNGRD, un adulto mayor falleció en el barrio Playarica de Villavicencio y 1.250 familias sufrieron afectaciones directas. La fuerza hídrica superó cauces históricos en minutos, anegando viviendas y vías. Equipos de emergencia se desplegaron de inmediato para evaluar daños y coordinar rescates en zonas críticas. ( Además: Disidencias crean frente armado ‘Andrés Patiño’ en sur del Cauca )
La furia de las aguas provocó 24 inundaciones y 6 movimientos en masa. Muros de contención colapsaron en tres sectores de Villavicencio, mientras puentes rurales en Cubarral y El Castillo presentaron fracturas estructurales. Vías clave como la conexión Villavicencio-Puerto López quedaron intransitables, aislando comunidades. La UNGRD confirmó que estos daños comprometen la conectividad regional a mediano plazo, requiriendo intervenciones urgentes.
Mediante operativos aéreos y terrestres, se evacuó a 15 personas en riesgo inminente. Siete fueron rescatadas con helicópteros de la Fuerza Aeroespacial, mientras ocho más se trasladaron por tierra con apoyo de bomberos y Defensa Civil. Todos recibieron albergue temporal en refugios habilitados por la alcaldía. Esta acción conjunta evitó más víctimas fatales durante el pico de la emergencia.
Ayuda humanitaria desplegada
La asistencia incluyó:
- 1.566 kits de emergencia (alimentos, agua, medicinas) para 563 familias, valorados en $150 millones.
- 6 carrotanques para garantizar agua potable en áreas contaminadas.
- Maquinaria amarilla por $2.000 millones para rehabilitar riberas del río Ariari en Cubarral, El Castillo y El Dorado.
Estos recursos priorizaron municipios con mayores daños en acueductos y cultivos.
Este jueves 3 de julio, la Alcaldía de Villavicencio instaló un Puesto de Mando Unificado para supervisar acciones. El foco inmediato es la reconstrucción de la bocatoma del Guatiquía, vital para el suministro de agua urbana. Paralelamente, se evalúan soluciones estructurales para prevenir nuevos desbordamientos, incorporando sistemas de alerta temprana en cuencas críticas.
Fuente informativa:- La Razón