back to top
26.8 C
Valledupar
lunes, 21 abril, 2025

    Con falsos campamentos de vacaciones y ‘novias’ nuevas, grupos armados reclutan a menores de edad

    La Defensoría del Pueblo presentó un informe sobre las dinámicas de reclutamiento.

    Comunicaciones Defensoría del Pueblo. / El Defensor del Pueblo en rueda de prensa

    Nuevos métodos de grupos armados para reclutar a niños, niñas y adolescentes en Colombia denunció la Defensoría del Pueblo.

    Advirtió que ya se conocen casos de reclutamiento con falsos campamentos de vacaciones y promesas de regalos de motocicletas o armas, además de amenazas a padres y profesores.

    Según el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, al dar a conocer apartes del informe ‘Dinámicas actuales de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales o delincuencia organizada’.

    La vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes aumentó durante la pandemia debido a la deserción escolar, con lo cual los grupos armados ilegales aprovecharon para decirles a los padres de los menores de edad que se los iban a llevar por unos días para que no se quedaran en las casas sin hacer nada, a modo de campamento de vacaciones y que después los iban a regresar.

    En esta modalidad de reclutamiento se determinó que las AGC – Clan del Golfo vienen desplegando estrategias de reclutamiento hacia la población de adolescentes y jóvenes, tanto hombres como mujeres, en edades entre los 17 y 25 años; que prometen llevarlos a recibir entrenamiento en campamentos y, posteriormente, permitir que sirvan como milicianos, en las zonas donde residen.

    Le puede interesar:  Disidencias de las Farc atacan con drones en el Cauca

    Según el informe, los actores armados aprovecharon el cese en las labores académicas de manera presencial y las difíciles condiciones de acceso a las clases virtuales, así como las escasas opciones de aprovechamiento del tiempo. Situación que se evidenció en departamentos como Antioquia y Chocó. A esto se suman las denuncias por amenazas a docentes y directivos de establecimientos educativos, lo que resulta más grave ante la presencia de grupos ilegales cerca de los colegios y otros entornos protectores.

    Defensor del pueblo en la frontera.
    Comunicaciones Defensoría del Pueblo

    Riesgos para los migrante

    También se describió el incremento de la presencia y accionar de grupos de delincuencia trasnacionales, entre ellos uno denominado ‘Los venecos’, que se unen a grupos de delincuencia organizada de alcance local de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el ELN, o para el control de la frontera colombo-venezolana entre el ELN y el grupo armado Los Rastrojos. En este caso también hay riesgo con los migrantes venezolanos, específicamente en Norte de Santander y en Nariño.

    Aprovechando los problemas socio económicos, agudizados por la pandemia, engañan a los niños diciéndoles que tendrían sumas de dinero mensuales, en algunos casos de 600.000 a un millón de pesos, o que les regalarían motocicletas o armas, entre otros elementos. En otros sitios les dicen que según sus labores pueden ir ascendiendo en las estructuras criminales.

    Le puede interesar:  Rafael Manjarrez reelegido como Vicepresidente de la CISAC

    Según Carlos Camargo, la Defensoría del Pueblo ha conocido casos en los cuales involucran sentimentalmente a las víctimas, con supuestas novias que los inducen a ingresar a los grupos ilegales. Ellas los llevan a otros municipios con promesas de trabajo y los inducen al consumo de sustancias psicoactivas, para luego involucrarlos en las actividades de narcotráfico y la extorsión. 

    “En general, hay una combinación con otras conductas violatorias a los derechos como amenazas, desplazamiento forzado, desplazamientos intraurbanos, secuestro, violencia sexual, explotación sexual comercial, homicidios, desapariciones, tratos inhumanos o degradantes y restricciones a la movilidad en contra de nuestros niños”, agregó el Defensor del Pueblo.

    La Defensoría del Pueblo también está muy atenta y hace seguimiento a la afectación grave en las comunidades indígenas, por cuenta de las acciones de los grupos armados ilegales, que se ven afectadas por fenómenos como el reclutamiento de menores de edad.

    En el informe se advierte la preocupación por: 1) el resguardo Kwes Kiwe Nasa y el asentamiento Pueblo Nuevo, en la vereda Mesetas de Jamundí (Valle del Cauca), 2) el consejo comunitario Alto Mira y Frontera y los resguardos Quejuambí Feliciana, Chinguirito Mira, Piedra Sellada y Hojal la Turbia del pueblo indígena Awá en el departamento de Nariño, y 3) en Puerto Córdoba, Curaré – Los Ingleses, Camaritagua, Comeyafú y Yaigojé-Apaporis en Amazonas.

    Le puede interesar:  MinDefensa lanza ofensiva contra cabecillas del ELN

    Con este informe se busca la implementación de la política pública de prevención del reclutamiento a nivel territorial; la puesta en funcionamiento de los Equipos de Acción Inmediata; y la puesta en marcha de las rutas de prevención y protección, con capital humano y financiero suficiente.

    “En función de la capacidad de las entidades territoriales, con el apoyo del Gobierno Nacional, la respuesta al fenómeno del reclutamiento forzado debe incluir programas sociales que faciliten el acceso al empleo, la vivienda digna, la educación, la salud y otros en los territorios. Esa es una forma de ganarle ventaja a los grupos armados que en muchos casos terminan ofreciéndole a los jóvenes alternativas de vida rentables”, recalcó Carlos Camargo.

    Finalmente, el Defensor del Pueblo reiteró el llamado a los grupos armados ilegales a dejar por fuera de sus acciones a los niños, niñas y adolescentes, particularmente a no volver a reclutarlos o utilizarlos para actividades ilícitas.

    Esta nota la puede encontrar en zonacero.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    27.8 ° C
    27.8 °
    27.8 °
    61 %
    4.1kmh
    0 %
    Lun
    34 °
    Mar
    34 °
    Mié
    33 °
    Jue
    34 °
    Vie
    31 °