back to top
26.8 C
Valledupar
miércoles, 5 febrero, 2025

    A hospital de Valledupar le deben millonaria cifra por atención a migrantes

    Directivos del Rosario Pumarejo de López piden agilizar estos recursos para pagos de trabajadores.

    Prensa Hospital Rosario Pumarejo

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    La deuda del Gobierno Nacional con el Hospital Rosario Pumarejo de López (HRPL) de Valledupar, por servicios de atención a migrantes venezolanos asciende a $ 33.000 millones.

    Lea también: Giro inesperado en caso de bebé muerta dentro de un carro en motel de Valledupar

    “Este servicio se presta con cargos a los recursos del Gobierno Nacional, los cuales se pagan a través de los Ministerios de Hacienda y Salud. El pago de los mismos no es constante, a medida que pasa el tiempo, la deuda se acrecienta”, explicó un funcionario del Hospital Rosario Pumarejo de López.

    Un déficit al que se suman los impagos de las EPS Cajacopi, Coosalud, Asmet Salud, cuya cartera es de $ 2.700 millones.

    Un grupo de especialistas de la salud que prestan servicio a este centro hospitalario aseguran que la situación se agudiza. Reiteran que les adeudan más de 20 mil millones de pesos, correspondientes a 24 meses de salarios de los periodos 2020-2021.

    Por cuenta de los impagos de las EPS, tampoco han podido recibir salarios de noviembre y diciembre de la vigencia del año anterior.

    Le puede interesar:  Avenida Leopoldo Montalvo: homenaje a un líder en Valledupar

    “La situación es crítica. Muchos de nosotros tenemos compromisos con entidades bancarias producto de préstamos adquiridos. Siempre esperamos que la situación se restaure, pero el avance es lento”, recalcó uno de los especialistas que prestan servicio a esta entidad.

    Panorama financiero

    El hospital dejó de recibir los ingresos de las EPS y solo prestó servicios a la población migrante

    Estos impagos originaron hace dos años, movilizaciones permanentes, renuncias masivas, huelgas de hambre por parte de algunos trabajadores que prestan servicio en el hospital.

    Como consecuencia de lo anterior, varios especialistas cerraron servicios al hospital durante la vigencia del 2021.

    Esto motivó que algunas EPS retiraran los servicios de sus afiliados a través de esta entidad.

    “Es decir, el hospital dejó de recibir los ingresos de las EPS y solo prestó servicios a la población migrante. Hubo dificultad para seguir pagando a los trabajadores por contratación”, recalcó el especialista.

    Además de las acreencias con los trabajadores, otras de las obligaciones verificadas que posee la entidad y que generan preocupación, es la deuda por concepto de sentencias judiciales ejecutoriadas, las cuales son de vigencias anteriores y que no poseen respaldo presupuestal, las cuales ascienden a $20.974 millones de pesos.

    Le puede interesar:  Recluso hallado muerto en la cárcel La Tramacúa de Valledupar

    Estas, según la entidad, generan gastos por intereses moratorios, costas procesales, agencias en derecho, entre otros conceptos, que a futuro pueden continuar generando desequilibrio financiero para la E.S.E.

    ¿En qué se ha avanzado?

    La crisis financiera anterior generó la intervención administrativa del Hospital Rosario Pumarejo de López por parte de la Superintendencia Nacional de Salud el 14 de enero del año anterior.

    Frente a este panorama, el agente interventor del Hospital, Duver Dicson Vargas Rojas, explicó que es consciente de la situación, pero, al mismo tiempo hace un llamado a la calma a los profesionales de la salud.

    “Esta deuda del 2022, de los periodos de noviembre (correspondiente a un grupo de especialistas) y diciembre (a especialistas y resto de personal), está garantizada en una cartera sana con acuerdos de pago que tenemos con algunas EPS, ya que ellas también dependen de los pagos que hacen las Empresas Prestadoras de Salud”, explicó Dicson Vargas.

    Detalló que durante el tiempo que lleva la medida de intervención, se ha logrado pagar con oportunidad a los empleados de planta y contratistas.

    Le puede interesar:  Realizan concurso de pintura en honor a Rosa Rosado

    Durante esta vigencia (2022) se han recaudo parte de la cartera y se han cancelado deudas del mes de diciembre de 2021 del personal que venía laborando a través de empresas de servicios temporales.

    “No obstante, y con la finalidad de lograr sanear las deudas adquiridas en vigencias anteriores, se hace necesario que la E.S.E Hospital Rosario Pumarejo de López obtenga una fuente de financiación externa que permita honrar las obligaciones contraídas”, comentó el funcionario.

    En la búsqueda de estos recursos se han realizado mesas de trabajo con funcionarios del Gobierno Departamental y Nacional, a fin de saldar los compromisos que tiene pendiente la entidad con los trabajadores y proveedores.

    “Esperamos que los pagos de migrantes se agilicen para cubrir la deuda que tenemos con los trabajadores, ellos son nuestra prioridad”, recalcó el agente interventor.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    26.8 ° C
    26.8 °
    26.8 °
    54 %
    6.7kmh
    20 %
    Mié
    35 °
    Jue
    36 °
    Vie
    37 °
    Sáb
    37 °
    Dom
    37 °