Los delincuentes aprovechan la época decembrina para hurtar a los ciudadanos. La Policía da recomendaciones para prevenir.
La Navidad es una época de alegría, pero también de riesgo. Los robos a los ciudadanos aumentan en esta temporada, debido a que los delincuentes se valen de diferentes modalidades para cometer sus fechorías.
(Además: Ministro de Justicia defiende decreto que impide decomiso de drogas)
Según Policía Nacional, entre las modalidades de robo que más se presentan en diciembre están:
- El cosquilleo: consiste en hurtar objetos de valor de los bolsillos o las carteras de las personas, aprovechando las aglomeraciones o las distracciones.
- El fleteo: se trata de seguir a las personas que retiran dinero de los bancos o los cajeros automáticos, y asaltarlas en la vía pública o en sus vehículos.
- El paquete chileno: es una estafa que consiste en engañar a las personas con la promesa de entregarles una suma de dinero a cambio de una colaboración, pero en realidad se trata de un paquete lleno de recortes de papel.
- El cambiazo: es una modalidad que consiste en cambiar las tarjetas de crédito o débito de las personas, cuando realizan compras o pagos en establecimientos comerciales, y luego usarlas para hacer transacciones fraudulentas.
- El raponazo: consiste en arrebatar objetos de valor de las personas, como celulares, joyas o bolsos, mediante la fuerza o la intimidación.
La Policía Nacional ha dado una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estos robos, entre ellas:
- No llevar grandes sumas de dinero en efectivo, ni objetos de valor a la vista.
- No aceptar ayuda de extraños en los bancos o los cajeros automáticos, ni entregar las tarjetas a terceros.
- No caer en ofertas engañosas de dinero fácil, ni entregar documentos personales a desconocidos.
- Estar atento a los alrededores, y evitar las zonas solitarias o poco iluminadas.
- Denunciar cualquier hecho sospechoso o delictivo a la línea 123 o al cuadrante más cercano.