Ofrecen millonarias recompensas por alias "Antonio García", "Pablo Beltrán" y "Pablito".
El Ministerio de Defensa de Colombia ha intensificado su ofensiva contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la convulsa región del Catatumbo, mediante la publicación de un cartel con los rostros y nombres de sus cabecillas más buscados. Esta acción, liderada por el ministro Pedro Sánchez, busca frenar las acciones violentas y delictivas de esta organización armada ilegal, ofreciendo millonarias recompensas a cambio de información que facilite la captura de sus principales líderes. ( Además: Fallece el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa a los 89 años )
En la lista destaca alias "Antonio García", señalado como el máximo dirigente del ELN, quien cuenta con un total de 157 órdenes de captura vigentes por delitos graves como homicidio, terrorismo y reclutamiento de menores, entre otros. Por información que conduzca a su localización, el Gobierno colombiano ofrece una recompensa de hasta $4.378 millones de pesos.
También figuran en el cartel alias "Pablo Beltrán", con 109 órdenes de captura y vinculado al atentado perpetrado contra la Escuela de Cadetes General Santander en el año 2019, y alias "Pablito", considerado uno de los cabecillas más violentos del grupo, con 34 procesos judiciales abiertos por crímenes como desaparición forzada y secuestro. Por cada uno de estos dos últimos cabecillas, se ofrece una recompensa de hasta $3.284 millones de pesos.
Líneas habilitadas para información
El Ministerio de Defensa ha habilitado las líneas telefónicas 107 y 3143587212 para que los ciudadanos puedan suministrar información relevante que permita la captura de estos líderes del ELN. Las autoridades han garantizado total confidencialidad para aquellas personas que decidan colaborar con esta iniciativa.
Esta estrategia forma parte de un esfuerzo integral del Estado colombiano para reducir la capacidad operativa del ELN, restablecer la seguridad en la región del Catatumbo y proteger a las comunidades que residen en esta zona, una de las más afectadas por el flagelo del narcotráfico y el persistente conflicto armado.
Las autoridades han reiterado su postura firme frente al ELN, señalando que la organización ha traicionado los esfuerzos de paz y continúa representando una seria amenaza para el orden público en diversas regiones del país. Por esta razón, el Gobierno nacional ha asegurado que mantendrá una presencia activa de la fuerza pública en el territorio para debilitar de manera sostenida la estructura criminal de este grupo armado ilegal.
Fuente informativa:- API