back to top
28.8 C
Valledupar
martes, 6 mayo, 2025

    Gobernador Antioquia pide ayuda militar a Petro

    Rendón, emite decreto para reforzar la seguridad en la región.
    Foto :
    Gobernación del Antioquia.

    Andrés Julián Rendón solicita asistencia urgente ante crítica situación de seguridad y fortalecimiento de grupos armados.

    El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha elevado un llamado urgente al presidente Gustavo Petro. Le pide autorizar la asistencia militar en cinco subregiones del departamento. Argumenta la crítica situación de seguridad y el fortalecimiento de grupos armados como el Clan del Golfo, disidencias de las Farc y el Eln que operan en esas zonas. Esta solicitud se enmarca en un decreto que la gobernación de Antioquia emitió. ( Además: Cónclave Vaticano inicia para elegir nuevo Papa )

    Rendón criticó duramente la política de "Paz Total" del Gobierno nacional. Señaló que ha permitido que los grupos armados se fortalezcan en sus rentas ilícitas y en su capacidad de destrucción, mientras que los uniformados de la Fuerza Pública se encuentran en una situación de vulnerabilidad ante los ataques. El gobernador afirmó: "El fracaso de la política de paz total del gobierno Petro nos tiene con unos criminales de distinto pelambre… mientras que a los ciudadanos nos han tocado las espinas".

    El mandatario departamental denunció la escalada de violencia. Indicó que, hasta el momento, autoridades han registrado 27 ataques directos contra la Fuerza Pública en Antioquia. Estos ataques han dejado un saldo trágico: 11 uniformados asesinados y 26 heridos en el cumplimiento de su deber. Las cifras reflejan el alto riesgo que enfrentan militares y policías en el departamento.

    Le puede interesar:  Leyva a Petro: "Usted está enfermo, adicto"

    Solicitud de asistencia militar

    El gobernador Rendón expresó su preocupación: "Qué preocupación para los soldados y policías con la Paz Total de Petro, confundidos en un mar de decretos sobre cese al fuego: si están a la ofensiva, arriesgan con terminar en los tribunales; y si siguen con las manos amarradas, como los tienen hoy, los asesinan", refiriéndose a la difícil situación que enfrentan los uniformados en medio de las directrices de la Paz Total.

    El decreto que la gobernación de Antioquia emitió solicita asistencia militar específica para cinco subregiones del departamento. Estas son: Bajo Cauca, Nordeste, Urabá, Suroeste y Occidente. Argumenta esta solicitud basándose en la limitación del pie de fuerza de la Policía Nacional en estas zonas y el alto riesgo que enfrentan sus integrantes ante la presencia y accionar de los grupos armados ilegales.

    Rendón enfatizó la importancia de la intervención presidencial. "Esta es una disposición que solo puede avalar el Presidente de la República. Espero que, conforme a lo que acontece en Antioquia, el mandatario esté a la altura y disponga de las acciones que correspondan para que esto tome lugar y nos permita salvaguardar la vida de los uniformados y la seguridad de los Antioqueños", expresó el gobernador, apelando directamente a la decisión del presidente Petro.

    Le puede interesar:  Gran final del Festival Vallenato 2025 en Valledupar

    Recomendaciones a alcaldes ante la criminalidad

    Además de la solicitud de asistencia militar, el decreto imparte instrucciones claras a los comandantes de la Fuerza Pública en Antioquia. Les pide incrementar la operatividad y la ofensiva contra los grupos criminales. También recomienda a los alcaldes adoptar medidas efectivas para la conservación y restablecimiento del orden público en sus jurisdicciones, trabajando en coordinación estrecha con las autoridades militares y de policía presentes en el territorio.

    El decreto establece una instrucción especial y prioritaria para el municipio de Anorí, con el objetivo de ejercer un control territorial permanente y contundente en el corregimiento Liberia – El Charcón, una zona estratégica. Rendón también hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que intensifique las investigaciones en todo el departamento y judicialice rápidamente a los responsables de los actos delictivos y ataques contra la Fuerza Pública y la población civil.

    Destino de recursos de la Tasa de Seguridad

    Asimismo, el gobernador Rendón anunció una medida de apoyo directo a la Fuerza Pública. Informó que la gobernación de Antioquia destinará los primeros recursos que recaudó de la Tasa de Seguridad del departamento a la compra de chalecos y cascos blindados. Estos equipos están dirigidos a mejorar la protección de los uniformados que arriesgan su vida a diario en la lucha contra los grupos armados.

    Le puede interesar:  JEP concede amnistía por rebelión a alias ‘Simón Trinidad’

    Finalmente, Andrés Julián Rendón hizo una invitación a todos los antioqueños a contribuir con el pago de esta Tasa de Seguridad. Destacó su importancia como un mecanismo para financiar iniciativas y recursos que fortalezcan la seguridad en el departamento y brinden mejores herramientas y protección a quienes tienen la misión de garantizar la tranquilidad y el orden público en Antioquia.

    El llamado urgente del gobernador de Antioquia al presidente Petro evidencia la compleja situación de seguridad que vive el departamento y la diferencia de enfoque entre el gobierno regional y el nacional frente al tratamiento de los grupos armados y la Paz Total.

    Fuente informativa:
    • API

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    muy nuboso
    30.8 ° C
    30.8 °
    30.8 °
    62 %
    2.1kmh
    75 %
    Mar
    31 °
    Mié
    29 °
    Jue
    31 °
    Vie
    33 °
    Sáb
    35 °