La tragedia en la vereda Granizal sepultó más de 50 viviendas tras torrencial aguacero; autoridades recuperan víctimas mientras albergues atienden a afectados con kits de emergencia y salud.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRD) confirmó este domingo 25 fallecidos por el deslizamiento en Bello. "Dos cuerpos sin vida fueron hallados en las últimas horas en Granizal", señaló la entidad. Entre las víctimas, 21 se recuperaron en Bello –incluida una persona que falleció tras ser trasladada a un centro médico– y cuatro en Medellín. El gobierno departamental declaró a Antioquia "en luto" mientras continúan las labores de búsqueda en la zona del siniestro. (Lea también: Concesionaria rechaza bloqueo en peaje Galapa de Baranoa )
El aguacero, iniciado el lunes por la noche, desencadenó un torrente de lodo y agua que arrasó los sectores de Granizal y El Pinar. La masa de tierra sepultó más de 50 viviendas en minutos, atrapando a decenas de familias. La ubicación geográfica de estas veredas –en laderas de montaña del área metropolitana de Medellín– exacerbó la vulnerabilidad ante las lluvias intensas. Este evento refleja los riesgos recurrentes en zonas de alta pendiente durante la temporada invernal.

Respuesta humanitaria inmediata
La Alcaldía de Bello habilitó albergues para 971 personas desplazadas por la emergencia. Los afectados reciben kits de aseo, alimentación y atención médica mediante brigadas de salud prioritarias. Estas acciones buscan mitigar el impacto psicológico y físico entre los sobrevivientes. Autoridades coordinan además evaluaciones de viviendas colindantes para prevenir nuevos desplazamientos ante posibles reactivaciones del terreno.
Bello, municipio del área metropolitana de Medellín, históricamente enfrenta desafíos por asentamientos en zonas de alto riesgo geológico. Granizal y El Pinar concentran comunidades vulnerables donde la urbanización informal aumentó la exposición a deslizamientos. La tragedia evidencia la urgencia de políticas preventivas: reubicaciones planificadas, sistemas de alerta temprana y control de deforestación en cuencas altas.
El DAGRD mantendrá operativos de búsqueda en coordinación con bomberos y defensa civil. Simultáneamente, se evalúan daños en infraestructura básica como vías y redes de agua. La gobernación hizo un llamado a la solidaridad ciudadana para donaciones, mientras organismos nacionales activan protocolos de asistencia técnica y financiera para la reconstrucción.
- Zona Cero