back to top
28.8 C
Valledupar
martes, 6 mayo, 2025

    Congreso aprobó ley de honorarios a concejales

    La ley beneficiará a más de 11.000 concejales de municipios de quinta y sexta categoría en Colombia.
    Foto :
    Cuenta X @ConcejoDeBogota

    Proyecto incrementa pago y sesiones para concejales de municipios pequeños; pasa a sanción presidencial.

    El Congreso de la República aprobó un proyecto de ley en último debate y por unanimidad. La iniciativa incrementa los honorarios y el número de sesiones para los concejales de municipios clasificados entre la tercera y sexta categoría. El Congreso ya concilió la iniciativa, y pasó a sanción presidencial, acercándola a convertirse en ley de la República. ( Además: “Afinia en tu barrio” realiza jornada de pagos en Becerril )

    Con esta ley, los concejales de municipios de quinta y sexta categoría verán un incremento en sus actividades y remuneración. Estos municipios representan el 90 % del total en el país. Los concejales pasarán de tener 70 a 80 sesiones ordinarias al año y de 20 a 40 sesiones extraordinarias. El valor por sesión que recibirán será de 296.314 pesos, monto que equipara sus ingresos con los concejales de cuarta categoría.

    Según Alejandro Toro, representante por Antioquia y coautor del proyecto, cerca de 11.000 concejales en más de 900 municipios se beneficiarán con este ajuste en honorarios y sesiones. Él afirmó: “Muchos de ellos no ganan un salario mínimo. Es apenas digno y justo para quienes hacen la capilaridad de la democracia en los territorios”, destacando la importancia del reconocimiento a su labor.

    Le puede interesar:  Secuestro de niño en Jamundí, presuntamente por disidencias Farc

    Voces a favor de la iniciativa en el Congreso

    El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que él impulsó esta iniciativa desde que asumió la mesa directiva de la corporación. Señaló: “La base de nuestra democracia son los concejales. Esta ley reconoce su trabajo como verdaderos líderes del cambio territorial”, subrayando el rol fundamental que desempeñan en las regiones.

    Por su parte, el senador Germán Blanco, del Partido Conservador, resaltó el consenso que obtuvieron en el trámite del proyecto de ley en el Congreso. Indicó: “La unanimidad en los debates refleja la voluntad de dignificar la condición de los concejales del país”. Además, hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petro para que sancione la ley y la convierta oficialmente en norma vigente para todo el territorio nacional.

    El ajuste salarial como "deuda histórica" del país

    El representante liberal Óscar Sánchez, quien fue ponente del proyecto en el Congreso, señaló que el ajuste salarial para los concejales representaba una “deuda histórica” del país con estos servidores públicos. Explicó que actualmente un concejal de sexta categoría recibe, después de descuentos, alrededor de 850.000 pesos mensuales, una cifra que está por debajo del salario mínimo legal vigente en Colombia, justificando así la necesidad del incremento.

    Le puede interesar:  JEP concede amnistía por rebelión a alias ‘Simón Trinidad’

    El proyecto de ley aprobado excluye específicamente a los concejales de ciudades capitales. El número de sesiones y la remuneración que reciben en estas ciudades ya se consideran adecuados, por lo que la iniciativa se concentra en mejorar las condiciones de los concejales en municipios de menor categoría a nivel nacional.

    Aunque la ley busca dignificar la labor de los concejales, el aumento generalizado de honorarios y sesiones en un alto porcentaje de municipios del país podría tener un impacto fiscal significativo. Esto plantea retos importantes al Gobierno nacional para su implementación efectiva y la asignación de los recursos necesarios para cubrir el incremento en los gastos de los municipios.

    La ley representa un reconocimiento a la labor de los concejales en los territorios, un ajuste largamente esperado que ahora depende de la sanción presidencial para su entrada en vigor.

    Fuente informativa:
    • API

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    muy nuboso
    30.8 ° C
    30.8 °
    30.8 °
    62 %
    2.1kmh
    75 %
    Mar
    31 °
    Mié
    29 °
    Jue
    31 °
    Vie
    33 °
    Sáb
    35 °