Acciones coordinadas en seis ciudades desmantelaron redes de secuestro, peculado y tráfico de armas, incluyen Militares, policías, exfuncionarios y civiles.
La Policía Nacional ha dado un importante golpe contra la corrupción en Colombia. En el marco de una estrategia integral, se desarrollaron una serie de operativos coordinados a nivel nacional. Estas acciones policiales culminaron con la captura de 24 personas implicadas en actos ilícitos. Entre los detenidos se encuentran miembros de la fuerza pública, exservidores públicos y ciudadanos civiles. ( Además: Gérard Depardieu condenado por agresión sexual )
La información fue confirmada por el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. La cartera adelanta una política de "integridad y transparencia".
Los operativos que llevaron a estas 24 capturas se desplegaron simultáneamente en varias ciudades del país. Las acciones policiales se ejecutaron en Villavicencio, Medellín y Apartadó. También hubo procedimientos en Bogotá, Zipaquirá y Bucaramanga. El Ministerio de Defensa detalló los perfiles de los capturados.
Según el informe, fueron detenidos 10 militares retirados y 5 militares que se encuentran en servicio activo. La lista incluye también a 3 policías retirados y 2 policías en servicio activo. Adicionalmente, fueron capturados 2 exfuncionarios que laboraron en la Gobernación del Meta. Finalmente, 2 particulares vinculados a estos hechos también fueron aprehendidos.
Delitos imputados a los capturados
Las detenciones masivas están relacionadas con la presunta comisión de graves delitos. Los crímenes que motivaron las órdenes de captura son de diversa índole. Se les imputan cargos relacionados con secuestro y peculado, que afecta los bienes del Estado. También se incluyen delitos de concierto para delinquir, asociado a la conformación de grupos criminales.
Finalmente, se les vincula con el tráfico de armas. Estos delitos subrayan la seriedad de las acusaciones contra las personas capturadas. La investigación busca desarticular estructuras criminales.
Política de transparencia y llamado ciudadano
Estas operaciones se enmarcan dentro de una política decidida del Ministerio de Defensa. La estrategia busca fortalecer la legalidad dentro de las instituciones. El objetivo es recuperar la confianza de los ciudadanos en la fuerza pública y en los estamentos gubernamentales. Se actúa con contundencia frente a cualquier indicio de corrupción.
El Ministro Pedro Sánchez se refirió a los resultados. "Con estos resultados, protegemos la legalidad", expresó en un mensaje público. Añadió que se "cierra el paso a la corrupción". Destacó que así se "fortalece la confianza de los colombianos en sus instituciones". El ministro aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía. Instó a denunciar cualquier acto de corrupción o crimen del que tengan conocimiento. Señaló que existen líneas telefónicas específicas para reportar casos de terrorismo y delincuencia.
Fuente informativa:- La Razón