back to top
28.8 C
Valledupar
miércoles, 21 mayo, 2025

    Alarmante violencia en Colombia: Cifras de líderes y masacres

    Imagen ilustrativa
    Foto :
    CTI

    Informe de la Defensoría del Pueblo revela 69 líderes sociales asesinados, 22 masacres y 20 firmantes de paz muertos en el inicio de 2025.

    La violencia en Colombia continúa sin tregua. Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo, basado en datos del observatorio Indepaz, reveló un panorama preocupante. Entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2025, se registraron 69 asesinatos de líderes sociales, 22 masacres y 20 homicidios de firmantes de paz en todo el país. Esta escalada de hostilidades afecta directamente la estabilidad de varias regiones. ( Además: Duque actuar contra Maduro por crímenes de lesa humanidad )

    El informe muestra que Norte de Santander, Antioquia y Cauca continúan siendo los principales epicentros de esta violencia en Colombia. Estas regiones, marcadas por la presencia de grupos armados ilegales, concentran la mayor parte de los incidentes violentos que azotan a la población civil.

    En cuanto a los firmantes del acuerdo de paz, se documentaron 20 asesinatos en este periodo. Norte de Santander lidera la cifra con seis casos, seguido por Antioquia con cinco y Huila con tres. Otros departamentos como Arauca, Meta, Cauca, Vichada y Casanare también reportaron víctimas, lo que evidencia un patrón de persecución a pesar de su compromiso con la paz.

    Le puede interesar:  Abandono edificio escolar denuncian en Tocaimo, San Diego

    El flagelo de las masacres en el territorio nacional

    Las masacres también encendieron las alarmas en el país durante los primeros cuatro meses de 2025. Se contabilizaron 22 masacres, resultando en 67 víctimas mortales. Estos actos de barbarie demuestran la crueldad de los conflictos armados en diversas zonas.

    La concentración geográfica de estas masacres es preocupante. Norte de Santander y Valle del Cauca reportaron cinco cada uno, Antioquia cuatro, y Santander y Cauca dos cada uno. Otras zonas como Bogotá, La Guajira y Meta también se vieron afectadas, lo que resalta la dispersión del conflicto y sus devastadoras consecuencias para las comunidades.

    Asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos

    Respecto a los líderes y defensores de derechos humanos, la cifra asciende a 69 casos en solo cuatro meses. Aunque el informe señala una ligera disminución mensual —con 17 casos en enero y 14 en abril—, la cifra total acumulada sigue siendo alarmante.

    El acumulado desde 2016 hasta abril de 2025 alcanza los 1.557 líderes asesinados en todo el territorio nacional. Cauca lidera las estadísticas más recientes con 13 casos, seguido de Antioquia con 10, Norte de Santander con seis y Bolívar con cinco. Estos datos evidencian la persistencia de una estrategia sistemática contra quienes defienden los derechos fundamentales.

    Le puede interesar:  Ataque con drones deja campesinos heridos en Catatumbo

    Urgente llamado de la Defensoría del Pueblo

    Frente a este sombrío panorama, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente al Gobierno nacional y a las autoridades locales. La entidad exige tomar medidas inmediatas que garanticen la protección de las comunidades en riesgo.

    El objetivo primordial es detener la escalada de violencia en Colombia que sigue cobrando vidas en los territorios más vulnerables del país. La Defensoría subraya la necesidad de una intervención integral y efectiva para salvaguardar la vida y los derechos de los ciudadanos.

    Los datos presentados por la Defensoría del Pueblo y Indepaz refuerzan la compleja realidad de la violencia en Colombia. Pese a los esfuerzos por consolidar la paz, grupos armados ilegales continúan desafiando al Estado y victimizando a la población civil.

    Esta situación demanda no solo una respuesta militar, sino también una estrategia de protección integral para los defensores de derechos humanos y los firmantes de paz. La comunidad internacional y las organizaciones de la sociedad civil permanecen atentas, exigiendo que se honren los compromisos y se proteja la vida en los territorios.

    Fuente informativa:
    • API

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    28.8 ° C
    28.8 °
    28.8 °
    79 %
    1.5kmh
    40 %
    Mié
    36 °
    Jue
    32 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    35 °
    Dom
    33 °