back to top
33.8 C
Valledupar
viernes, 18 abril, 2025

    Wayús piden retirar artículo que quita beneficios tributarios a la frontera

    Piden que sean tenidas en cuenta condiciones especiales y  precios diferenciados para  combustibles.

    archivo particular

    Indígenas wayús se suman a las peticiones realizadas al presidente Gustavo Petro, de frenar la exclusión de IVA y otros beneficios a los departamentos fronterizos incluidos en el proyecto de ley de Reforma Tributaria que cursa en el Congreso.

    Se trata del numeral 4.5 donde se elimina la exclusión de IVA, la exención de aranceles y del impuesto nacional a la gasolina y el ACPM en zonas de frontera de Colombia, contenidas en el inciso 1 del artículo 19 del año 1995.

    Esta petición, que incluye también al gremio transportador, comerciantes, comercializadores de combustibles, agricultores y comunidades afro, se suma a las voces de respaldo de alcaldes, diputados y congresistas de la región quienes desde diferentes instancias se han pronunciado frente al tema.

    Este aumento sería transferido a la población, lo que causaría un efecto macroeconómico del alza en los productos alimenticios de primera necesidad y otros servicios

    Este fin de semana, estuvieron congregados en Maicao, con el fin de unificar criterios y presentar al Gobierno Nacional argumentos concretos de las consecuencias que traería la implementación de esta medida.

    Le puede interesar:  Afinia blinda servicio de energía para Semana Santa en el Caribe

    Piden que sean tenidas en cuenta las condiciones especiales del Departamento, manteniendo los precios diferenciados para los combustibles.

    Toda vez que dicho esquema ha sido el resultado de esfuerzos sociales, reconocidos por la Corte Constitucional, a través de la sentencia T-302 de 2017, que garantiza los derechos fundamentales al agua, salud, seguridad alimentaria, entre otros de los niños y niñas del pueblo wayú.

    Esto, teniendo en cuenta que, son pocas las comunidades que pueden tener acceso remoto al agua, recurso preciado, en este territorio, al cual acceden a través de carrotanques que se movilizan sobre precios diferenciales de los combustibles.

    Estos precios impactan directa y positivamente la economía del consumidor en todos sus órdenes, comerciantes, padres de familia, motero, campesino y las comunidades indígenas las cuales se encuentran diseminadas en todo el amplio territorio de la Media y Alta Guajira, en condiciones inhóspitas.

    La Guajira sigue siendo el departamento con mayor incidencia de pobreza y pobreza extrema en el país

    Dinero que se mueve en la frontera.
    Fiscalía y Policía Nacional

    Por otro lado, el sector agrícola, transporte de pasajeros y de cargas, así como las actividades comerciales, se benefician de los incentivos fiscales que, con mucho esfuerzo, acceden a los bienes y servicios básicos, muchas veces, por debajo de las necesidades reales de consumo.

    Le puede interesar:  Afinia realizará mantenimientos eléctricos en el Cesar y Magdalena

    Voceros sostienen que si el Congreso en su decisión de abolir el subsidio a los combustibles de frontera, no considera aspectos diferenciadores, en el caso de La Guajira no construirá tejido económico sino un detrimento y retroceso inadmisible de progresividad como un derecho fundamental.

    Es de señalar que las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2021, advirtió que La Guajira sigue siendo el departamento con mayor incidencia de pobreza y pobreza extrema en el país.

    Mientras que el DANE, indicó que tiene una pobreza del 66 por ciento, es decir, 24 puntos por encima de la media nacional.

    Senadora hizo petición formal al ministro de Hacienda

    Este martes, la senadora de origen wayú Martha Peralta, le solicitó al ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, desmontar el artículo, durante la sesión de la comisión séptima del senado a la que fue invitado para tratar el tema.

    Explicó además que, la gasolina corriente pasaría de costar 7.618 pesos a 9.821 pesos, lo que representa un aumento del 22,5 por ciento en el precio de la gasolina.

    Le puede interesar:  Afinia anuncia cortes de energía en Cesar y Magdalena

    “Este aumento sería transferido a la población, lo que causaría un efecto macroeconómico del alza en los productos alimenticios de primera necesidad y otros servicios”, indicó Peralta.

    Esta nota la puede encontrar en eltiempo.com / Eliana Mejía Ospino

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    34.8 ° C
    34.8 °
    34.8 °
    43 %
    8.2kmh
    20 %
    Vie
    34 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    35 °
    Lun
    33 °
    Mar
    31 °