El evento cristiano tendrá conciertos, concursos y ExpoFestival del 1 al 3 de mayo.
La vigésima novena edición de la Fiesta Celestial llega a Valledupar con diversas novedades. Este año, el evento se desarrollará durante tres noches consecutivas, los días 1, 2 y 3 de mayo de 2025. Las actividades principales de cada noche tendrán lugar en las instalaciones de la Iglesia Cejes Central. Sin embargo, los centros comerciales Mayales Plaza y C.C. Guatapurí también serán escenarios de concursos y muestras de agrupaciones cristianas. Unicentro será la sede de la ExpoFestival, ofreciendo una experiencia aún más completa para los asistentes. ( Además: Afinia agradece visita de SuperServicios, impulsando excelencia. )
Concursos y plazo de inscripción
Hasta el próximo 20 de abril, los grupos musicales y solistas interesados en participar en los concursos de agrupaciones y canción inédita tienen la oportunidad de inscribirse. El proceso de inscripción se realiza a través de la página web oficial del evento: www.cejes.com, donde encontrarán un enlace directo a la sección de Fiesta Celestial.
La etapa de preselección de los participantes se llevará a cabo el 23 de abril. Posteriormente, la primera ronda del concurso de canción inédita se realizará el 1 de mayo en el Centro Comercial Guatapurí, a partir de las 10:00 de la mañana. La primera ronda para las agrupaciones se desarrollará en Unicentro el 2 de mayo, también desde las 10:00 de la mañana. La gran final de ambas categorías, tanto para agrupaciones como para canción inédita, tendrá lugar en la Iglesia Cejes Central el 3 de mayo, a partir de las 8:00 de la noche.
Lanzamiento de nueva producción musical
Como parte de las novedades de esta edición, Fiesta Celestial ha lanzado una nueva producción musical. Se trata de una USB que contiene diez canciones inéditas interpretadas por reconocidos artistas y autores del género cristiano. Esta producción ya se encuentra en preventa a un precio de $30.000. Entre los temas incluidos se encuentran ‘Fiesta’, escrita por Carlos José Kalata Mendoza e interpretada por Andrés Martínez; ‘Perdóname’, de la autoría de Gabriel Chiche Maestre y cantada por Luis Eduardo Puello; ‘Adorarte a ti’, de Luis Fernando Farfán, interpretada por Edgar Agumedo; ‘Abre mis ojos’, compuesta e interpretada por José David Rangel; ‘Quiero tu gozo’, de Luis Ángel Rodríguez, interpretada por Augusto Ramírez Uhía; ‘Llegaste Tu’, compuesta y cantada por Sallelys Dita; ‘Contigo’, de Juan Cantillo, interpretada por el niño Emanuel Bornachera; ‘Tu vara y tu cayado’, de Ramón ‘Moncho’ Bastidas, cantada por Edwar Morello; ‘la Cuenta Exacta’, de la autoría de Elkin Mutis, interpretada por Jhonatan Montes; y ‘Gloria al Rey’, canción perteneciente a Cejes, interpretada por Víctor Vargas.