Alcaldía y comunidad se unen para conservar el medio ambiente.
Valledupar, una de las ciudades más arborizadas del país, sigue embelleciendo sus calles y avenidas gracias a una cultura ancestral. Este atractivo natural cautiva a miles de turistas, como Juliana Cruz de Bogotá, quien se enamoró de la capa verde de la ciudad. (Además: JEP realiza audiencia por crimen de menor indígena embarazada)
Cumpliendo la Ley 2173 de 2021, la Alcaldía de Valledupar, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, trabaja en la creación de Áreas de Vida para incentivar la siembra de árboles. En la primera jornada, realizada el 30 de julio en el Eco Parque del río Guatapurí, se sembraron aproximadamente 100 árboles de diversas especies.
Plan de desarrollo
Esta actividad, en el marco del Día Nacional de la Vida Silvestre, forma parte del Plan de Desarrollo 2024-2027. El plan incluye la reforestación de la cuenca del río Guatapurí como una estrategia clave para la conservación ambiental, convocando a entidades oficiales, privadas y a la comunidad.
Carlos Vargas, asistente a la jornada, destacó la importancia de abrir más espacios para la siembra de árboles. Las empresas e instituciones que participen recibirán beneficios significativos en sus actividades comerciales. María Martha Lacouture, secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, enfatizó la necesidad de comprometerse con el cuidado del medio ambiente.
- Alcaldía de Valledupar