La ciudad de Valledupar trabaja en estrategias para combatir la pobreza y promover el desarrollo económico.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló los indicadores de pobreza monetaria en Colombia para el 2023, situando a Valledupar en el segundo lugar con un 49,8% de su población afectada. Esto refleja que muchos habitantes no tienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas diarias.
(Además: Asesinato en iglesia de Cali: víctima con antecedentes penales)
Las cifras del DANE mostraron que Quibdó lidera con una incidencia de pobreza monetaria del 60,1%, seguida por Valledupar con un 49,8% y Riohacha con un 46,0%. Aunque estas estadísticas no evalúan directamente la gestión del alcalde Ernesto Orozco Durán, el DANE también reportó una disminución en la tasa de desocupación en Valledupar, que bajó del 14% al 13.3% entre febrero y abril de 2024. Esto indica un esfuerzo significativo por parte de la administración municipal.
Compromiso de la administración municipal
Laura Vanessa Garrido Torres, jefa de la Oficina Asesora de Planeación, expresó su preocupación ante las cifras, pero también su compromiso con enfrentar este reto. "A pesar de que la medición corresponde a periodos anteriores, es la realidad que enfrentamos y debemos redoblar esfuerzos para promover el desarrollo económico de Valledupar", afirmó.
Garrido explicó que los altos niveles de desempleo son un factor clave en la pobreza monetaria. Por ello, el Plan de Desarrollo de la administración Orozco Durán incluye acciones para cerrar brechas, reducir necesidades básicas insatisfechas, facilitar la creación de empresas, generar empleo y apoyar emprendimientos. Estas medidas buscan un manejo sostenible de las finanzas del municipio, invirtiendo en áreas prioritarias.
El gobierno municipal de Valledupar está trabajando en reducir los índices de pobreza monetaria y extrema. No obstante, también se requiere el apoyo del Gobierno Nacional a través de programas e inversiones que impulsen la economía local.
Finalmente, Laura Garrido subrayó: "Desde el gobierno del alcalde Ernesto Orozco no bajaremos la guardia en la búsqueda de opciones para generar más oportunidades a los diferentes sectores de la ciudad y en la ejecución de proyectos que impacten en la calidad de vida de la comunidad vallenata".
Fuente informativa:- Alcaldía de Valledupar