Alcaldía instala PMU por disputa territorial entre Arhuacos y Kankuamos en Sabana Crespo; liberan a más de 20 personas retenidas.
La Alcaldía de Valledupar activó de inmediato los protocolos institucionales para atender un conflicto que surgió entre los pueblos indígenas Arhuaco y Kankuamo. La disputa se centra en 24 hectáreas ubicadas en el predio Montesión, localizado en jurisdicción del corregimiento Sabana Crespo. Este conflicto, descrito como histórico por territorio ancestral, se agudizó recientemente con hechos que alteraron el orden público y dejaron personas lesionadas. ( Además: Afinia activa plan para garantizar energía durante el Festival )
De inmediato, las autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) en las instalaciones de la Policía Metropolitana de Valledupar. En el PMU participaron diversas entidades, incluyendo las secretarías de Gobierno y Seguridad municipal, Personería, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Unidad de Víctimas, Ejército Nacional, Policía Nacional, CTI de la Fiscalía, Fiscalía General de la Nación e ICBF. Esta articulación institucional permitió coordinar respuestas urgentes y conjuntas en defensa de la vida y la integridad de ambos pueblos indígenas involucrados en la disputa.
Jorge Pérez Peralta, secretario de Gobierno municipal, se refirió a la respuesta institucional. “Desde el primer momento atendimos el conflicto interno entre estas dos etnias con la institucionalidad, y reiteramos algunas soluciones, por las cuales hoy se tomarán acciones”, indicó el funcionario. Anunció además que se espera la presencia de la directora de la Unidad de Víctimas en el territorio durante los primeros 15 días del mes de mayo para abordar el caso.
Acción conjunta libera a 20 retenidos
Gracias a esta acción conjunta y coordinada entre las instituciones, se logró ingresar al territorio afectado por el conflicto. A través de un corredor humanitario, se pudo liberar a más de 20 personas que se encontraban presuntamente retenidas. Entre las personas liberadas había niños, adultos mayores y mujeres lactantes. Las autoridades mantienen presencia institucional en la zona para garantizar el retorno seguro de quienes puedan haberse desplazado y para brindar atención humanitaria a la población afectada.
Actualmente, la Alcaldía de Valledupar informa que se adelantan conversaciones con el Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Tierras. El objetivo de estas conversaciones es lograr la instalación de una mesa de diálogo que facilite la comunicación y la búsqueda de acuerdos entre los pueblos indígenas Arhuaco y Kankuamo. Como autoridad civil del municipio, la Alcaldía de Valledupar reafirma su compromiso con la paz, la defensa irrestricta de los derechos humanos y la búsqueda de una solución definitiva y concertada a esta disputa territorial que involucra a dos importantes pueblos indígenas con asentamiento en el municipio de Valledupar.