Jhonatan Vergara Gamarra, conocido como ‘mardito duende’, sufrió choque contra poste eléctrico en estado de alicoramiento; presenta traumatismos múltiples pero sin daño cerebral, según reporte médico de la Clínica Médicos.
La mañana del domingo 30 de junio, Jhonatan del Carmen Vergara Gamarra circulaba por la carrera cuarta en el barrio Santo Domingo de Valledupar. Según testimonios vecinales, conducía su motocicleta en estado de alicoramiento cuando experimentó un microsueño. Este episodio de somnolencia repentina le hizo perder el control del vehículo. La moto impactó violentamente contra un poste de energía eléctrica. Testigos presenciales alertaron inmediatamente a los servicios de emergencia tras escuchar el estruendo. ( Además: Uribe Turbay: Familia reporta “milagrosa” evolución tras atentado )
Vecinos del sector fueron los primeros en auxiliar a Vergara Gamarra. Le brindaron primeros auxilios mientras llegaba la ambulancia. El personal médico de urgencias lo estabilizó en el sitio antes de trasladarlo a la Clínica Médicos. El trayecto se realizó con máxima prioridad, dada la gravedad aparente de sus heridas. Esta respuesta comunitaria fue crucial para preservar su vida durante los minutos críticos posteriores al impacto.
Diagnóstico médico detallado
Al ingresar a la clínica, los especialistas identificaron múltiples traumatismos corporales. El más severo fue un golpe frontal en la cabeza, aunque los exámenes descartaron afectación cerebral directa. Presenta fracturas no expuestas en extremidades y contusiones torácicas. Actualmente permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos bajo monitoreo constante. Los médicos enfatizan que su evolución dependerá de las próximas 72 horas, aunque descartan riesgo vital inmediato.
Vergara Gamarra, conocido en redes como ‘mardito duende’, combina su labor como reportero gráfico en el Semanario La Calle con la creación de contenido digital. Sus seguidores valoran su cobertura de eventos locales en el Cesar. Colegas periodistas lo describen como un profesional comprometido con la realidad regional. El accidente ha generado ola de apoyo en sus plataformas, donde acumula miles de interacciones diarias. Su ausencia afecta la operación del medio donde labora.
Reflexión sobre seguridad vial
El caso evidencia riesgos de conducir bajo efectos del alcohol y fatiga. Autoridades locales recuerdan que el microsueño causa el 20% de accidentes graves en vías urbanas. Además, el alicoramiento reduce reflejos en un 40%. Este doble factor resultó determinante en el siniestro. La Secretaría de Tránsito de Valledupar reforzará controles alcoholemia en la carrera cuarta, punto crítico por alta accidentalidad. La familia pide conciencia sobre estos peligros prevenibles.
Fuente informativa:- elpaisvallenato.com