back to top
33.7 C
Valledupar
domingo, 25 mayo, 2025

    Proceso educativo en Valledupar continuará flexible y virtual

    La determinación se adoptó tras el resultado de un diagnóstico de la situación del sector educativo.

    La determinación se adoptó teniendo en cuenta una serie de parámetros, como la ubicación geográfica de las instituciones educativas, instalaciones físicas y posible contagio de la zona.
Foto: Archivo particular.
    La determinación se adoptó teniendo en cuenta una serie de parámetros, como la ubicación geográfica de las instituciones educativas, instalaciones físicas y posible contagio de la zona.
    Foto: Archivo particular.

    Tras los resultados que arrojó un reciente diagnóstico enfocado en la situación real del sector educativo y teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, la alcaldía de Valledupar determinó no implementar el proceso de alternancia en las Instituciones oficiales y no oficiales del municipio, “por consiguiente el proceso continuará de manera flexible y virtual”.

     “De acuerdo al diagnóstico realizado por la Secretaría de Educación a través de visitas a las instituciones Oficiales y no Oficiales en compañía de la Secretaría de Salud, reuniones con directivos de estas instituciones, encuestas a la comunidad educativa del municipio se determinó que en Valledupar no es posible implementar por el momento el proceso de alternancia, ya que para la administración la prioridad es la salud y bienestar de sus habitantes, por consiguiente el proceso educativo será flexible y virtual”, aseguró el alcalde de Valledupar, Mello Castro.

    Le puede interesar:  Rinden tributo en Valencia de Jesús a William Rosado Rincones

    Según el mandatario, la determinación se adoptó teniendo en cuenta una serie de parámetros, como la ubicación geográfica de las instituciones educativas, instalaciones físicas, porcentaje de contagio de la zona, personal docente de la institución educativa, encuestas aplicada a los padres de familia y acudientes de los estudiantes de grados 9, 10 y 11, y número de estudiantes, entre otras.

    Por su parte el secretario de educación municipal, Iván Bolaño Baute, afirmó que el diagnóstico dejó claro que actualmente no existen las condiciones para implementar el esquema y que la mayor parte de los padres de familia, acudientes y cuidadores representados en 86.11%, aseguran no estar de acuerdo con el retorno de sus hijos a las instituciones educativas en el mes de agosto, frente a un 13% de padres y acudientes que manifiestan si desearlo.

    “Así mismo, que la evolución del coronavirus, su masificación por comuna, la capacidad instalada, como los protocolos de bioseguridad que se deben implementar y que requieren cuantiosos recursos para su contratación inmediata, no permiten tener niños, niñas y jóvenes en las instituciones educativas de nuestro Municipio”, recalcó, Bolaño Baute.

    Le puede interesar:  Capturada pareja sentimental de madre por caso Joshuar Mejía

    Otra de las razones que llevaron a impedir el regreso a clases de manera presencial es que existe un alto porcentaje de docentes, adscritos al Municipio, con restricciones por edad (mayores de 60 años) y quienes, además, algunos, tienen patología de base.

    De igual manera, otro factor que soportó esta decisión es atinente a que algunas instituciones no cuentan con las condiciones físicas ni sanitarias en estos momentos.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    34.8 ° C
    34.8 °
    34.8 °
    43 %
    5.7kmh
    20 %
    Lun
    34 °
    Mar
    30 °
    Mié
    32 °
    Jue
    34 °
    Vie
    27 °