La ciudadanía pide adoptar medidas permanentes por parte de entidades.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
La proliferación de gallinazos en los alrededores de la pista de aterrizaje del aeropuerto Alfonso López de Valledupar, ponen en riesgo operaciones aéreas de esta terminal.
(Además: Ansu Fati, en la mira del Brighton inglés)
La situación preocupa a los moradores de este sector, ya que, en el 2014, se presentó una emergencia, cuando uno de estos animales de carroña impactó en la turbina izquierda de un avión de Avianca que partió desde Valledupar-Bogotá.
Esto ocasionó daños en los alerones del avión y generó momentos de pánico a 118 pasajeros que se encontraban a bordo de esta aeronave.
La proliferación de gallinazos en los alrededores de la pista de aterrizaje del aeropuerto Alfonso López de Valledupar, ponen en riesgo operaciones aéreas de esta terminal.
La problemática obedece a los desechos de basura y en algunas ocasiones, restos de comidas que se acumulan en la zona por parte de personas inescrupulosas que arrojan estos materiales de manera irresponsable.
“Esto no solo es un peligro para los viajeros, sino también un problema de salud para los residentes de esta zona, ya que por culpa de estos desechos se genera un olor a mortecina que se extienden a las viviendas e instituciones educativas”, comentó Luis Hernández, edil de la comuna tres de Valledupar.
Las condiciones sanitarias alrededor del aeropuerto, también es una inquietud de la Aeronáutica Civil, la cual ha sido identificada y analizada a través del Comité de Peligro Aviario que lidera esta entidad.
“Claro que esto genera un riesgo grave para la aviación, pero la comunidad también debe tener en cuenta su responsabilidad frente a la cantidad de desechos que arrojan allí porque esto atrae a estos animales”, explicó Henry Smith Pradilla, Gerente de la Aeronáutica Civil Regional Cesar.
Frente a la preocupación de la comunidad, el funcionario destacó que se vienen adelantando jornadas de limpieza en este sector, con el apoyo de varias entidades que conforman el Comité de Peligro Aviario.
“Para el 14 de septiembre hemos convocado una jornada de limpieza, en la cual también hacen parte presidentes de Juntas de Acción Comunal y otras entidades como la alcaldía, Corpocesar, Aseo del Norte, que tienen toda las herramientas de la institucionalidad para mitigar el riesgo en este sector.
Lo que siempre hemos solicitado es que al apoyo debe ser constante”, recalcó el funcionario.
La problemática también fue expuesta a la Secretaría de Salud Municipal, donde reforzarán los controles sanitarios a establecimientos cárnicos cercanos a la terminal aérea de esta localidad, a través de la Dimensión de Salud Ambiental.
Claro que esto genera un riesgo grave para la aviación, pero la comunidad también debe tener en cuenta su responsabilidad frente a la cantidad de desechos que arrojan allí porque esto atrae a estos animales.
“La presencia de aves carroñeras ponen en riesgo las operaciones aéreas de esta terminal, eso no lo podemos negar. Sin embargo, venimos realizando controles sanitarios a estos establecimientos.
Algunos de estos negocios han presentado fallas y se ha adoptado medidas. La comunidad también debe poner de su parte para frenar los malos hábitos frente a la disposición de estos residuos”, comentó José Lacouture, jefe de Dimensión de Salud Ambiental.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.