Desde su intervención, la empresa enfrenta enormes deudas y serios problemas operativos.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado a la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos devolver la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar (Emdupar) a los ciudadanos de esta localidad. ( Además: Ocaribe y Sayco ganan fondo de la Unesco para músicos )
Formularon la petición durante un Consejo de Ministros televisado recientemente, donde además subrayaron que la población local está capacitada para administrar estos servicios.
“Quiero que se le devuelva el acueducto a Valledupar, porque lo que debe hacer el Ministerio es resolver el problema del agua potable y no poner un problema a través de la Superintendencia”, afirmó el mandatario.
Reducción de gastos y nuevas líneas de acción
Emdupar fue intervenida el 23 de marzo de 2023, al no contar con liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones. En ese momento la cartera superaba los 80 mil millones de pesos.
Desde entonces, dos agentes especiales han gestionado la empresa. El primero de ellos, Pablo Jaramillo Reyes, emprendió una dinámica administrativa y técnica, logrando reducir el gasto operativo en más de dos mil millones de pesos.
Para avanzar en este proceso estableció varias líneas de acción, entre ellas, la actualización y aplicación del esquema tarifario, conforme a la regulación vigente.
También propuso gestionar recursos de inversión ante entidades del orden municipal, departamental y nacional, para lograr el mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.
Renuncia del agente especial de
Emdupar y mejoras en servicio
Otras de las alternativas que planteó, está enfocada en la formulación y cumplimiento de un programa de gestión de pérdidas que incluía plan de obras con entrenamiento del personal, adquisición de equipos y herramientas, entre otros aspectos relevantes.
Luego de 20 meses en el cargo, el agente especial renunció alegando razones personales. Se mantuvo al frente de Emdupar hasta el 30 de noviembre del 2024. Destacó que durante su gestión se mejoró el servicio del agua en la ciudad al aumentar la presión en los barros Villa Miriam, 450 Años, Populandia, Dangond, Rafael Escalona, Doce de Octubre, San Joaquín, entre otros. También resaltó que dejó un flujo de caja de más de 8.000 millones de pesos.
“Hicimos una compra de equipos para facilitar la labor de los operarios, antes se trabajaba con las uñas, ahora Emdupar tiene un retrocargador, compresores, equipos de tecnología satelital, taladros, herramientas, recuperación de dos camiones, laboratorios, canales de aducción, optimización de la Planta de Tratamiento entre otros”, resaltó durante su gestión.
Cartera morosa y desafíos para el servicio
El segundo agente interventor de Emdupar, José Luis Palomino, explicó que la intervención de la Superintendencia se motivó también por una cartera morosa de difícil cobro de más de 107 mil millones de pesos. Palomino aseguró que, una vez se solucionen estas dificultades, la empresa indudablemente deberá volver a manos de la administración municipal.
“Deben mejorarse acciones en el servicio y esto se logra ejecutando obras primordiales y fundamentales, entre ellas, reforzamientos de los tanques La Popa y La Pedregosa, reforzamiento desde la captación de la toma y desde la toma hasta donde enviamos el primer litro de agua a la ciudadanía”, detalló Palomino.
Entretanto en Valledupar, las opiniones están divididas respecto a la devolución de Emdupar. El presidente del Concejo de Valledupar, Wilmer Hinojosa, se mostró de acuerdo con la propuesta del mandatario nacional, siempre que cuente con el respaldo responsable de la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar.
La Superintendencia no ha resuelto problemas críticos como el plan maestro de acueducto y alcantarillado ni la crisis de la planta de tratamiento. La intervención ha terminado por perjudicar aún más a la empresa
En este sentido, resaltó la necesidad de designar un gerente idóneo y una junta directiva independiente para evitar que Emdupar se convierta en la "caja menor" de las administraciones. “En Valledupar hay profesionales especializados que pueden gerenciar la empresa y volver a los niveles que en un momento se encontró, manteniendo ese patrimonio público importante para los vallenatos”, afirmó Hinojosa.
Exalcalde y director de "Valledupar Cómo Vamos"
critican intervención y proponen soluciones
Por su parte, el exalcalde de Valledupar, Mello Castro, afirmó que el tiempo le ha dado la razón al señalar que la intervención de la Superintendencia ha sido contraproducente. Según Castro, la intervención no ha solucionado ninguno de los problemas de la entidad y la crisis de Emdupar sigue igual.
“La Superintendencia no ha resuelto problemas críticos como el plan maestro de acueducto y alcantarillado ni la crisis de la planta de tratamiento. La intervención ha terminado por perjudicar aún más a la empresa”, criticó Castro.
Durante su gestión, propuso buscar un aliado estratégico con inversiones privadas para convertir a Emdupar en una empresa de economía mixta, pero esta propuesta fue rechazada.
Miguel Villazón, director de "Valledupar Cómo Vamos", también apoyó la devolución de Emdupar, pero con dos condiciones. Villazón propuso la designación de un gerente capacitado en gestión empresarial y una Junta Directiva potente e independiente para asegurar la eficiencia y autonomía de la empresa.
“Por primera vez estoy de acuerdo con Petro. Emdupar debe entregarse a los vallenatos, pero con un gerente idóneo y una junta directiva independiente de la administración municipal”, subrayó Villazón.
Gobernación del Cesar apoya devolución
de Emdupar y aboga por autonomía
En medio de esta controversia, la Gobernación del Cesar también se pronunció a favor de la devolución de Emdupar a Valledupar. “Aplaudimos lo dicho por el presidente Gustavo Petro en su consejo de ministros: nadie puede administrar mejor el agua que nosotros mismos. Fue injusto lo que intentaron hacer con Emdupar, una medida contraria a la descentralización y la autonomía de los territorios”, expresó la Gobernación a través de su cuenta en redes sociales.
Erney Galván, vocal de control de servicios públicos, enfatizó que, desde el inicio de la intervención, el plan siempre ha sido devolver Emdupar como una empresa pública al final del proceso de liquidación o intervención.
"Esto no significa que la alcaldía la recibirá sin más, ni que se va a dejar a la deriva, como algunos intentan hacer ver. Hemos acompañado este proceso desde el comienzo y el mensaje correcto es que Emdupar será devuelta como una empresa pública con un modelo de gestión adecuado, y no simplemente entregada sin planificación", subrayó.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.