Ambientalistas sugieren enviar muestras a laboratorio de Medellín para descartar cualquier virus.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
La ola de calor que abraza a Valledupar habría sido la cauda del infarto de un mono aullador que habitaba en los alrededores del río Guatapurí, principal afluente de la ciudad.
Así lo reveló el resultado de la necropsia practicada por expertos de la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar), tras una solicitud formulada por ambientalistas de la región, que consideraron inicialmente que el animal habría sido impactado por terceros.
Muerte ocurrió al desplomarse de un árbol de esta zona
“Todos sus órganos están en perfecto estado, menos el corazón. Allí se encontró una necrosis de la aurícula y el ventrículo izquierdo con coagulación interna, esto procede a un infarto agudo. Asumo que es por la ola de calor porque el animal murió sobre la 1:40 y 2:00 de la tarde, donde la temperatura es más fuerte”, detalló Marino Zuleta, veterinario de la entidad.
Se encontró una necrosis de la aurícula y el ventrículo izquierdo con coagulación interna, esto procede a un infarto agudo. Asumo que es por ola de calor porque murió sobre la 1:40 y 2:00 de la tarde
El primate macho pertenecía a una manada de esta especie que disemina semillas a lo largo del bosque de galería del río Guatapurí. Su muerte ocurrió al desplomarse de un árbol de esta zona.
“Las personas que se encontraban en el lugar llamaron a la policía ambiental y ellos se encargaron de trasladarlo al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVFFS) de Corpocesar, donde se hizo el procedimiento de la necropsia”, recalcó Zuleta.
El funcionario descarta que el deceso de esta especie obedezca a maltrato animal ya que no presenta indicios de golpe contundente.
“Solo tenía un golpe en la parte izquierda del ojo, no tiene hematoma interno que indique que haya sido apedreado. Supongo que fue por la caída”, resaltó el veterinario.
Para el biólogo Wilson Pérez, miembro del Foro Ambiental del Cesar, la muerte de esta especie podría obedecer a un fenómeno más allá de los cambios de temperatura del ecosistema.
En este sentido sugirió a Corpocesar enviar las muestras de tejidos y órganos del primate al departamento de Investigación de Biología Molecular de la Universidad Nacional, sede Medellín para establecer las causas reales de su muerte.
“Tengo dudas porque hace algunos años murieron en extrañas circunstancias varios animales de esta especie en la Sierra Nevada de Santa Marta, jurisdicción Magdalena. Podría tratarse de un virus y hay que descartar cualquier hipótesis”, manifestó Wilson Pérez.
Recomiendan medidas por altas temperaturas
Durante los últimos días Valledupar se ha visto expuesta a jornadas de altas temperaturas que oscilan por encima a los 30 grados centígrados, que pueden acarrear riesgos para la salud.
“Las altas temperaturas ambientales pueden generar algunos síntomas como calambres o debilidad muscular, vómito o náuseas, disminución del rendimiento, alteraciones del estado de consciencia con pérdidas del sentido, y se hace necesaria la valoración médica”, explicó Holmer Jiménez Ditta, secretario Local de Salud.
Frente a la ola de calor, la sectorial recomendó a la comunidad mantenerse, en la medida de lo posible, en lugares frescos y bien ventilados, evitar el contacto directo con el sol.
Altas temperaturas ambientales pueden generar síntomas como calambres o debilidad muscular, vómito o náuseas, disminución del rendimiento, alteraciones del estado de consciencia…
Solicitó, además, especial cuidado en niños, adultos mayores y medidas preventivas para los animales de compañía.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.