Se decretará nuevamente ley seca durante los próximos días.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
“Rechazamos rotundamente la inobservancia ante la norma que evidenciamos en el Balneario Hurtado y el inadecuado comportamiento cívico y el desacato hacia la fuerza pública”, con este contundente mensaje a través de sus redes sociales, el secretario de gobierno de Valledupar, Luis Galvis, ordenó el cierre del río Guatapurí, durante el pasado domingo.
La determinación fue adoptada tras el mal comportamiento de propios y visitantes durante el pasado fin de semana.
La gente se volcó en masa al emblemático lugar, para relajarse y ‘desenguayabar’, incumpliendo las medidas de bioseguridad y protocolos sanitarios, exponiéndose a la propagación del covid-19.
“Un sector poblacional violó los controles dispuestos por la administración municipal, la policía y el ejército. Esto obligó a sacar drásticamente a todos los bañistas que se encontraban allí y generar un cierre antes de lo previsto”, aseguró el funcionario.
Frente a este panorama, las autoridades han dejado claro, que actuarán con mano dura ante la desobediencia social por parte de algunos bañistas, no tendrán contemplación alguna para aplicar la ley a las personas que se nieguen a respetar las medidas sanitarias.
En este sentido, se establecerá, además, un aforo de personas en este sector, habrá mayor presencia de la fuerza pública y ejército en los espacios públicos y se decretará nuevamente ley seca durante los próximos días.
“Tenemos que entender que nos encontramos abocados a una nueva modalidad que está regida por el cumplimiento de controles y protocolos sanitarios. En el transcurso del día analizaremos nuevas medidas que se adoptarán allí, para que la gente de un paso de evolución frente a esta pandemia”, explicó Galvis.
Esta es la tercera vez que la alcaldía adopta este tipo de restricciones y medidas correctivas en el Balneario Hurtado.
La primera tuvo lugar el 13 de febrero del 2018, luego de que el artista samario, Carlos Vives, denunciara la contaminación y el cúmulo de toneladas de basura en el río Guatapurí y los alrededores del Balneario Hurtado, principal sitio turístico de Valledupar.
En marzo del 2020, ante la alerta de coronavirus en el país, se restringió el acceso al lugar.
Tenemos que entender que nos encontramos abocados a una nueva modalidad que está regida por el cumplimiento de controles y protocolos sanitarios…
Tres meses después, un grupo de jóvenes fue sorprendido dándose un chapuzón en el afluente, desacatando las normas establecidas, lo que obligó a las autoridades municipales tomar cartas en el asunto.
En octubre de este mismo año, se adoptó una reapertura gradual, pero de manera irresponsable, la gente se desbordó en el sector y ante el riesgo de aumento de casos de coronavirus en la ciudad, la administración municipal limitó el acceso, uso, circulación de personas y vehículos a esta zona.
En esa ocasión, se dispuso de un solo punto de entrada y un aforo máximo de 500 personas.
“Va a sonar cruel lo que voy a decir, pero creo que estamos ante una multitud desproporcionada, con mentalidad irresponsable y suicida. La gente cada día desafía a este virus y hace caso omiso a estas medidas de protección”, dijo la artista plástica, Marianne Sagbini.
En estos momentos haremos un análisis del comportamiento en el Balneario Hurtado y analizaremos las medidas adecuadas para que la gente entienda que debe ser responsable frente al autocuidado
El gobierno municipal evalúa también nuevas medidas de seguridad en sectores turísticos en la zona corregimental de Valledupar, como los ríos Baillo y El Mojao, afluentes que son muy concurridos por los visitantes cuando se limita el acceso al Balneario Hurtado.
“En estos momentos haremos un análisis del comportamiento en el Balneario Hurtado y analizaremos las medidas adecuadas para que la gente entienda que debe ser responsable frente al autocuidado. Seremos armónicos en la toma de estas decisiones, porque no podemos generar una condena perpetua a los comerciantes del sector que podrían verse afectados por la inconciencia de algunos”, recalcó el secretario de gobierno.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.