Proyecto de transformación de 2.3 km de doble calzada busca mejorar movilidad, servicios públicos y el entorno urbano en la capital del Cesar.
Con la presencia de máquinas y tubos sobre la primera calzada que intervendrán, inició la obra de la nueva Avenida Simón Bolívar en Valledupar. El evento congregó a comerciantes, vendedores, presidentes de Juntas de Acción Comunal, diputados y residentes del sector, quienes expresaban su alegría. ( Además: Papa León XIV: Primer Papa estadounidense )
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, dio comienzo oficial al proyecto, calificando el momento como “un día de gloria para la ciudad de Valledupar”. Este proyecto es la materialización de un compromiso que adquirió en campaña, buscando una ciudad más competitiva, turística, inteligente y transformada, tal como la sueña desde la Gobernación.
La intervención de esta doble calzada abarca una extensión de 2.3 kilómetros. No solo contempla el pavimento, sino que es un proyecto integral que incluye obras de acueducto y alcantarillado, urbanismo y mobiliario. Esto transformará las redes de humedad de la zona y modernizará la infraestructura urbana. El inicio formal de la obra se dio en el tramo que conduce de la glorieta María Mulata a la calle 14, diagonal al Sena. Desde allí, la gobernadora enfatizó que las obras se realizarán con un componente para la aceleración del concreto, permitiendo poner en funcionamiento cada tramo intervenido en tan solo siete días, agilizando significativamente la entrega por fases del proyecto a la comunidad de Valledupar.
Recepción Comunitaria y Beneficios Esperados
La obra genera gran expectativa por los beneficios que traerá para la movilidad en Valledupar. Conductores de servicio público como el taxista Yesid Pérez, quien lleva más de 10 años recorriendo las calles de la ciudad, celebran la eliminación de los huecos en esta avenida crucial. Antes, estos huecos dañaban constantemente la suspensión de sus vehículos y requerían visitas frecuentes al taller. Pérez considera que con la nueva vía, que cruza Valledupar de sur a norte, la movilidad será mucho más fácil. Vecinos como Miriam Melgarejo, residente del barrio San Vicente, consideran un acierto la construcción de esta vía para mejorar el entorno, aunque pidió paciencia a los vecinos por las molestias temporales, señalando que es "para el bien de nosotros" y que ayudará a reducir accidentes y daños que ocurrían en la vía vieja.
La obra beneficiará directamente a una importante cantidad de establecimientos y edificaciones en su zona de influencia. Un total de 204 locales comerciales, 28 unidades residenciales, 9 edificios públicos, 7 lotes sin desarrollar, 2 clínicas y 2 parques se encuentran en el área. Todos ellos tendrán la oportunidad de mejorar sus servicios, acceso y entorno con la culminación de la nueva avenida, revitalizando el sector de Valledupar. Representantes del sector productivo, como José Luis Urón Márquez, director de la Cámara de Comercio de Valledupar, ven en la obra una oportunidad para la reactivación económica, mejorando la movilidad para visitantes, microempresarios y potenciando el sector gastronómico de la zona.
Compromiso Institucional
Diversos actores institucionales y gremiales expresaron su apoyo al proyecto y a la gobernadora. Manuel Jácome, presidente de Veedurías Cesar y representante de los comerciantes, afirmó el respaldo a la gobernadora para que el proyecto se desarrolle lo más pronto posible y destacó la conexión directa con la Secretaría de Infraestructura para sacar el trabajo de acuerdo a los tiempos establecidos. En representación del alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, el secretario de Obras Municipal, Layonel Arenas, señaló que este es un día muy importante para la ciudad y que, después de tanto sacrificio y de haber tratado de solucionar los huecos, lograron este proyecto gracias a la iniciativa de la Gobernación, comprometiéndose a hacer un trabajo en conjunto para el bien de la ciudad.
Luego de dar inicio formal a la obra, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan recorrió los establecimientos comerciales de la zona y habló con la comunidad. Concluyó con un llamado a la agilidad: “Ya no importa cuánto tiempo tuvimos que esperar este día. La transformación es hoy y le hemos pedido al contratista que doblemos esfuerzos. Que asumamos turnos diurnos y nocturnos para cumplirle a los ciudadanos en el tiempo que hemos establecido.” Es importante informar que, debido a los trabajos en el primer frente de obra, se realizarán cierres viales secuenciales en sentido sur-norte, entre la glorieta María Mulata (calle 16) y la calle 12 en Valledupar. Se solicita comprensión por las molestias temporales.
Cierre vial y vías alternas
Debido a trabajos en el primer frente de obra, se realizarán cierres viales secuenciales en sentido sur-norte, entre la glorieta María Mulata (calle 16) y la calle 12. Se recomienda tomar las siguientes vías alternas:
- Sentido sur-norte (altura glorieta María Mulata): Girar a la izquierda por la calle 16 y luego nuevamente a la izquierda para tomar la carrera 18 en dirección norte, pasando por la catedral Ecce Homo.
- Sentido occidente-oriente (entre calles 16 y 12): Transitar por la glorieta María Mulata y girar a la izquierda para incorporarse a la carrera 18 hacia el norte.
- Desde los barrios Las Flores y Azúcar Buena hacia el norte o el centro: Tomar la avenida Simón Bolívar en sentido norte-sur, y en la glorieta María Mulata girar a la izquierda para seguir por la calle 16.
- Sentido oriente-occidente (desde los barrios Alfonso López y Obrero): Utilizar la calle 12 a la altura del Parque de la Vida o la calle 16 en la glorieta María Mulata.