back to top
33.8 C
Valledupar
miércoles, 5 febrero, 2025

    Incendios forestales desplazan fauna y amenazan ecosistemas

    Incendios forestales en Valledupar
    Foto :
    Bomberos

    Bomberos exigen apoyo helicoportado y recursos para controlar las llamas. Las conflagraciones están desplazando la fauna silvestre y afectando los ecosistemas.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    Los recientes incendios forestales que afectan a la región del Cesar han provocado desplazamiento a fauna silvestre y amenazan los ecosistemas locales. ( Además: Procuraduría acusa a oficial de Migración por tráfico de migrantes )

    Entre las especies más afectadas se encuentran aves, abejas, reptiles, jaguares y otras especies que se han visto forzados a moverse hacia zonas urbanas en busca de alimento y refugio. El impacto de estos desplazamientos preocupa a la comunidad en general porque temen por la seguridad de estos animales.

    “Nosotros como organizaciones ambientales reiteramos nuestra preocupación sobre esta problemática y pedimos a las autoridades competentes adoptar medidas preventivas de manera oportuna”, resaltó el biólogo Wilson Pérez, miembro del Foro Ambiental del Cesar.

    Incendios en Sabana Crespo:
    Bomberos piden apoyo aéreo urgente

    Uno de los incendios forestales más graves se registra desde el pasado domingo en Sabana Crespo, corregimiento de la zona noroccidental de Valledupar, el cual consumió 200 hectáreas de bosque seco. La situación este miércoles sigue siendo crítica debido al terreno escarpado y la abundancia de material combustible, tanto liviano como pesado.

    Rene Julio Bruno, bombero en la línea de fuego forestal de Valledupar, explicó que la única forma de abordar esta situación y tener un control absoluto de esta situación es con la ayuda del sistema bambi bucket, helicópteros de la fuerza área colombiana habilitados con baldes plegables.

    Le puede interesar:  Avenida Leopoldo Montalvo: homenaje a un líder en Valledupar

    "Se requieren más de tres horas subiendo y bajando para llevar agua hasta esta zona. Por ello pedimos apoyo helicoportado desde el primer día del incendio para controlar la conflagración. En este momento el ancho del frente del incendio es tan grande que este tocaría al helicóptero realizar entre 15 y 20 viajes de agua, un desgaste innecesario porque se hubiera controlado desde el día en que se inició el incendio. Llevamos años informando a las autoridades que es necesario emplear este sistema desde el primer día para atender eficazmente las emergencias”, detalló el bombero.

    serpiente escapa del fuego
    Bomberos. / serpiente escapa del fuego.

    La propagación del fuego también pone en riesgo a resguardos indígenas y casas campo que se encuentran en estas áreas, como el caso de una vivienda ubicada detrás de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar (Emdupar) que se mantiene activo. Según las labores del Cuerpo de Bomberos Voluntario de Valledupar, sigue avanzando hacia los cerros aledaños a la Sierra Nevada de Santa Marta.

    Sin recursos y logística para atender emergencias

    “Desconocemos si el incendio fue provocado o se generó de manera accidental. La preocupación es que las brisas han ayudado a que se extienda, alcanzando un ancho de u kilómetro. Un propietario de una parcela se le quemaron cerca de 10 hectáreas”, resaltó Bruno.

    Le puede interesar:  Piden cárcel para "El Dominicano" por porte ilegal de armas

    El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar ha expresado su preocupación por la falta de recursos necesarios para atender emergencias como los incendios forestales que afectan a la región. La escasez de personal, equipos adecuados y apoyo financiero ha complicado sus esfuerzos para controlar el fuego y proteger tanto a la comunidad como a la fauna local.

    El bombero Rene Julio Bruno, explicó que el costo de desplazamiento diario de una máquina de bomberos ronda los dos millones de pesos. Para atender emergencias de esta magnitud, se requiere un mayor apoyo económico y una ampliación de la planta de personal del Cuerpo de Bomberos. La escasez de recursos financieros y humanos dificulta significativamente los esfuerzos para controlar los incendios forestales y proteger tanto a la comunidad como a la fauna local.

    “La planta de bomberos es muy reducida, somos 12 bomberos por turno. Cuando tenemos que subir a estos cerros para controlar los incendios solo podemos hacerlo cinco bomberos porque entonces la base en Valledupar queda desprotegida. Además, subimos a apagar los incendios sin botiquín, si se presenta mordedura de culebra no tenemos el suero antiofídico y habría que bajar al compañero en hombros porque tampoco tenemos camillas. Tampoco tenemos ropa adecuada para esta clase de incendios forestales”, resaltó el bombero.

    Le puede interesar:  Riesgo de cortes de energía en el Cesar por deuda del Gobierno

    Bomberos de Valledupar enfrentan retrasos
    en pagos y buscan trabajos adicionales

    Actualmente, la Alcaldía de Valledupar ha adelantado la contratación de los bomberos, sin embargo, los pagos correspondientes a los meses de diciembre y enero, así como las primas, aún no han sido efectuados.

    “Algunos de nosotros se ven obligados a buscar trabajos adicionales como mototaxista para poder llevar algo de dinero a sus hogares. En mi caso por estar apagando el incendio no tuve como pagar un transporte a mi hijo para llevarlo y traerlo del colegio”, recalcó René Julio.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    33.8 ° C
    33.8 °
    33.8 °
    33 %
    8.2kmh
    20 %
    Jue
    36 °
    Vie
    37 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    36 °
    Lun
    29 °