back to top
34.8 C
Valledupar
martes, 1 julio, 2025

    GTDHyC: 10 años promoviendo derechos humanos en minería

    Grupo de asistentes al evento en modalidad presencial.
    Foto :
    Cortesía

    Durante conmemoración en Valledupar, expertos analizaron retos empresariales y avances en protección de derechos humanos, destacando protocolos prácticos y alianzas público-privadas como claves para el futuro.

    El Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Carbón (GTDHyC) celebró sus primeros diez años y 100 sesiones en Valledupar. Este espacio, creado para impulsar altos estándares en derechos humanos, reunió a representantes del gobierno, sector minero y organismos internacionales. Participaron figuras como Alexandra Guáqueta, miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, y Carlos Franco, exdirector del Programa Presidencial de Derechos Humanos. ( Además: Aguachica celebra ExpoComfacesar con éxito en salud y empleo )

    Alexandra Guáqueta enfatizó la urgencia de adaptarse a cambios globales. "Los retos empresariales exigen reflexión constante, especialmente ante la revolución tecnológica y su impacto en poblaciones vulnerables", afirmó. Resaltó la madurez del GTDHyC con protocolos claros y prácticos. Para ella, la implementación en todos los niveles empresariales es vital para transformaciones reales.

    Carlos Franco, por su parte, subrayó el valor de la confianza colectiva. "Celebrar esta década es reconocer una construcción basada en alianzas", señaló. Instó al sector privado a fortalecer estrategias inclusivas y contribuir activamente a una cultura de respeto.

    Grupo de asistentes al evento en modalidad presencial.

    Pablo Urrutia, vicepresidente de Drummond Ltd., destacó que la iniciativa promovió aportes constructivos inspirados en estándares globales como los Principios Rectores de la ONU. Carolina Gutiérrez, directora de sostenibilidad de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), añadió: "Fue una década construyendo caminos que priorizan la protección de derechos humanos en territorios". Drummond, miembro fundador, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad.

    Le puede interesar:  Valledupar logra su mayor desempeño institucional histórico

    Compromiso del sector minero

    Pedro Micán, asesor de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, coordinó reflexiones sobre desafíos nacionales. "Tuvimos oportunidad de analizar retos en la agenda empresarial", explicó. Destacó que las propuestas discutidas son relevantes no solo para empresas, sino también para el Estado y organizaciones sociales.

    En 2024, el GTDHyC alcanzó hitos significativos: emitió recomendaciones para prevenir violencias contra líderes sociales, firmó una Declaración Conjunta con otras iniciativas empresariales y participó en la agenda del Grupo de Trabajo de la ONU durante su visita a Colombia.

    El grupo integra a la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, la ACM y empresas mineras como Cerrejón, CNR, Prodeco y Drummond. Su misión es mejorar el desempeño en derechos humanos mediante intercambio de experiencias y construcción de sinergias.

    Drummond Ltd. reiteró que el trabajo conjunto entre empresas, gobierno y sociedad civil es fundamental para un sector minero responsable. Los participantes coincidieron en que los próximos años requerirán ampliar la implementación de protocolos y profundizar las alianzas territoriales. El evento cerró con un llamado a convertir las reflexiones en acciones medibles, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.

    Le puede interesar:  Encuentran cuerpo de presunto ladrón en río Guatapurí

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    34.8 ° C
    34.8 °
    34.8 °
    41 %
    8.2kmh
    20 %
    Mar
    36 °
    Mié
    36 °
    Jue
    35 °
    Vie
    34 °
    Sáb
    32 °