Son para estudiantes de grado 10 y 11, universitarios, madres, mototaxistas y líderes comunales.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
El Cesar potenciará la industrialización y el desarrollo de habilidades en nuevas tecnologías, a través de 100 becas de programación de computadores para fortalecer ideas de negocios exitosos.
(Además: A la cárcel, policías que ‘chuzaron’ a exniñera de Laura Sarabia)
La iniciativa pretende, además, generar una cultura emprendedora en esta región donde la comunidad puede explorar diferentes campos de acción laboral para convertirse en agentes de cambio en esta zona del Caribe colombiano.
Fomento al emprendimiento
“La convocatoria es abierta. El orden de prioridad es para determinados grupos poblacionales que deben cumplir una serie de requisitos y filtros que serán analizados posteriormente”, detalló José Francisco Sequeda Daza es el secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial del Cesar.
La apuesta es liderada por el gobierno departamental a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Empresarial, en la cual se enlaza la academia y se fomenta el emprendimiento para impulsar la formación con contenidos de calidad que apunten al crecimiento de la dinámica económica de la región.
Con las ideas de negocio empezamos a cambiar el chip de la producción en este departamento. Esto fortalece la competitividad y cambiar la cultura emprendedora, tomar ideas e industrializarlas
“Con las ideas de negocio empezamos a cambiar el chip de la producción en este departamento. Esto fortalece la competitividad y cambiar la cultura emprendedora, tomar ideas e industrializarlas, ser autosuficientes y explorar áreas comercialices que nos lleven a ser exportadores”, explicó Andrés Meza, Gobernador del Cesar.
La inversión de estas becas es de 200 millones de pesos, podrán acceder estudiantes de décimo y once grados, universitarios, jóvenes de diferentes educaciones técnicas educativas.
“La característica de las becas es un diplomado que durará cuatro meses a través de un convenio con una universidad reconocida de la región. El compromiso de las personas que accedan a las becas es finalizar el ciclo académico para poderlos certificar. Si algún beneficiado de la misma deserta tendrá que pagarlo de su propio bolsillo”, resaltó el secretario.
Primer ‘Laboratorio de Pensamiento Creativo’
También podrán participar otros grupos poblaciones que han sido focalizados previamente, entre ellas madres cabezas de hogar, transportadores, mototaxistas y líderes de Juntas de Acción Comunal.
“Las inscripciones están abiertas desde el pasado 14 de septiembre hasta el 22 de septiembre. Posteriormente pasamos a los criterios de selección, deben tener una formación adecuada para que puedan comprender mucho mejor el aprendizaje a través de las becas”, recalcó el funcionario.
“Las inscripciones están abiertas desde el pasado 14 de septiembre hasta el 22 de septiembre. Posteriormente pasamos a los criterios de selección
En el marco de esta convocatoria se puso en marcha el primer ‘Laboratorio de Pensamiento Creativo’, un escenario donde primó el campo de entrenamiento dinámico, para impulsar la creatividad y descubrir alternativas de empresas, canales de comercialización, ampliar redes productivas y fortalecer conocimientos tecnológicos.
“Este es el primer paso que dimos para despertar el león que hay en los emprendedores nuestros, para que fortalezcan sus negocios, crear industrias con ideas innovadoras que permita producir y generar empleos, que es lo que se quiere para impulsar la competitividad”, destacó Sequeda.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.