back to top
28.8 C
Valledupar
miércoles, 16 abril, 2025

    El año pasado, la tumba del artista fue profanada. Su familia pide respeto.

    El año pasado, la tumba del artista fue profanada. Su familia pide respeto.

    Manuel Cruz Jurado. / Así se encuentra la escultura del que fue conocido como el ‘Rey de la nueva ola vallenata’.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    La icónica escultura de Kaleth Morales, cantante de música vallenata, fue blanco de los vándalos en Valledupar.

    El monumento representa al ‘Rey de la nueva del vallenato’ sentado sobre un pedestal de concreto rígido en hormigón, emulando la carátula de un disco que grabó el artista.

    Sobre su rodilla reposa su mano izquierda, a la cual le amputaron tres dedos, los cuales habían sido elaborados en resina epoxi recubierta de pintura poliéster.

    El cantante de música vallenata Miguel Morales, padre del artista, rechazó tajantemente el acto incívico y pidió respeto a los que atentan contra este tipo de símbolos culturales.

    En esa ocasión le destruyeron un libro en mármol que adornaba su tumba. Dañaron los floreros y las baldosas donde reposa la tumba de mi hijo

    En igual sentido, pidió a la administración municipal mano dura contra estas personas, ya que el año pasado se registró una situación similar en la tumba de su hijo, la cual fue profanada en gran parte.

    Le puede interesar:  Colegio Comfacesar obtiene certificación ISO de calidad educativa

    “En esa ocasión le destruyeron un libro en mármol que adornaba su tumba. Dañaron los floreros y las baldosas donde reposa la tumba de mi hijo. Desconocemos quienes están detrás de estos hechos, son monumentos que representan al folclor vallenato y del legado que él ha dejado tras su partida”, detalló Miguel Morales.

    Otras obras que resultaron afectadas

    La estatua fue diseñada a escala natural, está ubicada en el parque de La Provincia, uno de los sectores turísticos de Valledupar. Demandó una inversión cercana a los 38 millones de pesos.

    “Esa escultura no es para adorarlo, es para que la gente lo recuerde. Merece respeto porque él marcó la diferencia en este género musical”, recalcó Morales.

    En el lugar también se encuentran otras esculturas como la de Carlos Vives, las cuales hacen parte del proyecto de intervención paisajística de la ciudad y la recuperación de la glorieta aledaña al Balneario Hurtado, emblemático lugar de la capital del Cesar.

    Le puede interesar:  Compositores vallenatos exaltan la fe como fuente de inspiración

    La obra del samario también fue blanco de ataques por parte de vándalos, junto a otras como la estatua en honor del cantante de música vallenata, Peter Manjarrés. Recién inaugurada, le cortaron con una segueta el dedo índice de la mano derecha.

    Es el reflejo de la falta de cultura ciudadana que hay en la ciudad

    Otras como la de Iván Villazón y ‘La Silla de Diomedes Díaz’ corrieron la misma suerte. A esta última, le destruyeron las botas, las manos, la boca, la frente, la cadena de la virgen del Carmen y el diente que simulaba el diamante del artista.

    “Es el reflejo de la falta de cultura ciudadana que hay en la ciudad. Es lamentable porque ellos han aportado mucho a la cultura vallenata y es merecido el reconocimiento a través de estos monumentos. La alcaldía debe implementar mayor vigilancia a estos lugares”, resaltó Jhon Peñaloza, artista plástico de la región, quien ha diseñado parte de estas esculturas.

    Le puede interesar:  Emdupar celebra Día Mundial del Agua con 600 estudiantes

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    32.8 ° C
    32.8 °
    32.8 °
    52 %
    5.1kmh
    0 %
    Mié
    37 °
    Jue
    37 °
    Vie
    36 °
    Sáb
    37 °
    Dom
    34 °