Ambientalistas alertan sobre serias afectaciones al caudal y especies ícticas
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
La construcción de una terraza de cemento rígido sobre el cauce del río Guatapurí, principal afluente de Valledupar, tiene en alerta a los ambientalistas de la región.
El espacio irregular viene siendo utilizado por algunos comerciantes del sector para la instalación de sillas, mesas y carpas improvisadas. Una zona acogida por propios y visitantes que se apropian de este escenario natural para refrigerarse de la ola de calor que abraza a la ciudad.
“La terraza se construyó sobre las márgenes derecha e izquierda del caudal por parte de personas inescrupulosas, presuntamente asociadas al comercio, para colocar las carpas”, explicó el biólogo Wilson Pérez Ascanio.
Patrimonio ecológico de los vallenatos se ve amenazado por basura y desechos contaminantes
El impacto de la invasión del afluente también se ve reflejado debajo del puente colgante que bordea a este sector.
En el lugar se evidencia el levantamiento de otra terraza de tierra que ocasiona serias afectaciones al conjunto de especies de peces que existen en esta región biogeográfica.
están restando espacio natural al río e impide la permeabilización. Esto daña la dinámica del afluente y puede ocasionar estrés a los peces porque no tiene espacio donde nadar y encontrar su alimento
“Le están restando espacio natural al río e impide la permeabilización del agua. Esto daña la dinámica del afluente y puede ocasionar estrés a los peces porque no tiene espacio donde nadar y encontrar su alimento”, explicó Luis Maestre, vigía ambiental de Valledupar.
El patrimonio ecológico de los vallenatos se ve amenazado por la basura o desechos contaminantes que diariamente arroja la comunidad.
“Se evidencia el arrojo de residuos sólidos sobre el agua. Algunos bañistas consumen bebidas en las mesas y arrojan las botellas de vidrio al río”, recalcó Maestre.
La situación fue denunciada ante las autoridades ambientales y organismos de control a fin de que investiguen estas acciones y unifiquen esfuerzos reales para la preservación del emblemático río.
“En noviembre pasamos un requerimiento a la alcaldía, Corpocesar y organismos de control para que atiendan estas presuntas infracciones. Quien tome la vocería debe capacitar a los bañistas y comerciantes de este sector”, resaltó Maestre.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.