El dispositivo ‘CPC19 estará al servicio de las autoridades y establecimientos comerciales.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Con la aproximación de las fiestas decembrinas, aumenta la preocupación de un inminente aumento de contagios de Covid-19 en Valledupar.
Para mitigar la propagación de la enfermedad durante este periodo, la alcaldía de Valledupar, a través de la secretaría de salud, diseñó el dispositivo ‘CPC19’.
Se trata de una herramienta tecnológica, con la que se rastrearán a los pacientes con orden de cuarentena obligatoria (Positivos, sospechosos y/o en espera de resultados) para que no ingresen a sitios comerciales o lugares de alto flujo de personas.
“La idea es que estas personas, no circulen en la ciudad ya que están incurriendo en los delitos de violación de medidas sanitarias y propagación de epidemia, contemplados en el código penal. Si se presentan estos casos, se aplicarán las sanciones correspondientes”, explicó Lina De Armas, secretaria municipal de salud.
Foto: Archivo particular
Proyecto piloto
La estrategia tecnológica se desarrolla por primera vez en Valledupar, desde su aplicación se puede consultar si el número de documento reporta cuarentena obligatoria, en una base de datos actualizada, la cual se verificará diariamente.
“Registra la consulta en una base de datos para hacer seguimiento a la movilidad del paciente y facilitar a los rastreadores de vida generar el cerco epidemiológico. Si este proyecto piloto funciona, lo seguiremos aplicando el tiempo que consideremos necesario”, sostuvo la funcionaria.
“La idea es sistematizar toda la sectorial. Tenesmos un observatorio de salud donde cualquier persona puede conocer el estado de los eventos”, recalcó.
El modelo tecnológico también es respaldado por la Federación Nacional de Comerciantes, seccional Cesar.
“No es una herramienta que incide en la vida íntima de las personas. Sólo busca identificar a los que están incumpliendo estas medidas sanitarias para salvaguardar la vida de todos”, subrayó Octavio Pico, director de Fenalco Cesar.
Registra la consulta en una base de datos para hacer un trazado de la movilidad del paciente y facilitar a los rastreadores de vida hacer el cerco epidemiológico…
Cifras de covid-19
Según el último reporte de la secretaría de salud, Valledupar registra un total de 17.715 casos confirmados, 504 fallecidos y cerca de 1001 personas activas con el 92 por ciento de la población recuperada.
“La curva ha bajado un poco, sin embargo, no hemos llegado a cero. Por eso seguimos insistiendo en que los pacientes deben guardar aislamiento en casa para evitar contagios en su familia", precisó la secretaria de salud.
Fuente original:
eltiempo.com

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.