El gremio está inconforme con el proyecto de ley que busca legalizar las aplicaciones virtuales de transporte, pues dicen que si concreta desaparecerá el taxismo.
En ciudades como Cali o Bogotá se han reportado fuertes trancones en varias vías principales, producto de un ‘plan tortuga’ del gremio de taxistas en rechazo a un proyecto que busca reglamentar el uso de plataformas virtuales para el transporte de personas.
Se trata del proyecto de ley 003 de 2020, radicado por el partido Alianza Verde en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, con el cual se busca “crear y regular la categoría de servicio de movilidad colaborativa en vehículo particular, intermediado por plataformas tecnológicas”.
Los taxistas consideran que de aprobarse, este proyecto acabará con el taxismo en el país, ya que centenares de vehículos particulares entrarán al mercado a competirles.
Todos los sindicatos en las diversas capitales están preparando una gran toma nacional para mostrar su rechazo a esta iniciativa.
La fecha tentativa para tal manifestación es el 3 de mayo.
Félix Barrios, presidente del sindicato de conductores de taxi de Cartagena, señaló: “Nosotros desde años anteriores hemos venido rechazando estos proyectos de ley. Este 003 del 2020 lo que hizo fue recopilar los anteriores para legalizar el servicio particular de transporte. Como gremio tenemos un total rechazo a este tipo de iniciativas. Esto sería el final para el sector de taxis. No entendemos cuál es el afán en Colombia por reglamentar ese servicio, en ningún país de Latinoamérica lo han aprobado. Ya hay ciudades que han comenzado con sus actividades de protesta, en Cartagena sesionaremos como junta directiva para definir los planes de acción”.
Barrios contó que lo más probable es que el 3 de mayo se unan al gran paro nacional. En esta ciudad se estima que hay alrededor de 7 mil taxis, que generan aproximadamente 10 mil empleos.
Para estos trabajadores la pandemia ha representado un duro golpe a sus finanzas, las cuales tuvieron una mejoría en días pasados con la llegada de turistas a disfrutar de la Semana Santa.
Fuente informativa:
eluniversal
NÉSTOR CASTELLAR ACOSTA