Magdalena y Sucre son los departamentos más golpeados por el Fenómeno de ‘El Niño’.
La región Caribe es la más afectada del país por la sequía que se vive por el Fenómeno de ‘El Niño’. Los ganaderos de cuatro departamentos que bordean el Río Magdalena y el San Jorge sufren la escasez de agua y alimento para sus animales.
(Además: Policía se suicida tras accidente en Valledupar)
Según Asoganorte, el gremio que agrupa a los productores de carne y leche de la zona norte, entre el 1o. de diciembre de 2023 y el 15 de enero de 2024 se han reportado unas 6.300 reses muertas por la falta de lluvias. Esta cifra es muy alta y preocupa a los campesinos, que ven cómo sus ingresos se reducen cada día.
Los más afectados
De las 6.300 reses muertas, 2.957 corresponden al departamento del Magdalena, 2.166 a Sucre, 798 a Bolívar, 167 a Córdoba, 72 a Cesar, 55 a Atlántico y 38 a La Guajira. Estos departamentos dependen en gran medida del Río Magdalena y el San Jorge, que han bajado su nivel por la evaporación y el bajo caudal.
El director ejecutivo de Asoganorte, Jorge Rodríguez, explicó que el ganado no tiene suficiente alimento para conservarse y estar en mejores condiciones. Además, el precio del maíz y los concentrados ha aumentado, lo que dificulta la alimentación suplementaria de los animales.
Impacto en la producción
La sequía también ha afectado la producción de leche y carne, que son dos de los principales productos agropecuarios de la región. Rodríguez afirmó que se ha registrado una disminución del 35 por ciento en la producción de leche y que se estima que llegue al 50 por ciento en marzo.
Asimismo, la producción de carne ha disminuido y el estado corporal de las vacas se ha deteriorado, lo que impide que queden preñadas y que haya más partos. Esto significa un retraso en el ciclo reproductivo y una menor oferta de carne en el mercado.
Recomendaciones
Ante esta situación, el gremio invitó a los ganaderos y campesinos a tomar medidas para mitigar el impacto de la sequía. Entre ellas, conservar la mayor cantidad de potreros, cuidar los reservorios de agua y no hacer quemas que puedan provocar incendios forestales.
También pidió al Gobierno Nacional que declare la emergencia agropecuaria en la región y que brinde apoyo financiero y técnico a los productores afectados. Así mismo, solicitó que se implementen planes de contingencia para garantizar el abastecimiento de agua y alimento para el ganado.