Distrito busca apoyo internacional para Sierra Nevada ante ONUDDHH y embajadas.
La administración distrital de Santa Marta atendió la visita de una misión diplomática. Incluyó representantes de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDDHH), la embajadora de Canadá, y delegaciones de Reino Unido, Noruega, Países Bajos y Unión Europea. Durante el encuentro, el Distrito presentó una serie de recomendaciones para poner fin al conflicto y atender la crítica situación de derechos humanos. ( Además: Rescate niño atrapado en hueco de un palo de bonga )
Buscan el respaldo necesario ante el gobierno nacional y de la cooperación internacional para la Sierra Nevada de Santa Marta.
La reunión contó con la participación de diversos representantes internacionales. Por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos estuvo Scott Campbell, su representante en Colombia. La embajadora de Canadá en Colombia fue Elizabeth Williams. Noruega envió a su primer secretario, Truls Biere Leming. Países Bajos designó a Matias Shotanus, primer secretario de Asuntos Políticos. La embajada del Reino Unido delegó a Laura Gustarenga, y Sonia Tato representó a la Unión Europea.
Por parte de la administración distrital de Santa Marta concurrieron varios funcionarios clave. Asistió Jennifer Del Toro, alta consejera para la Paz. También estuvo Gustavo Berdugo, secretario de Seguridad y Convivencia. Participó Sarita Vives, alta consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural. Finalmente, asistió Safuat Atunes, secretario privado del Despacho del alcalde distrital. Además, también estuvieron presentes los alcaldes de Fundación (Luz Helena Andrade) y Ciénaga (Luis Fernández), municipios vecinos relevantes para la dinámica regional del conflicto.
Diagnóstico del conflicto y llamado
a desmantelar estructuras
La alta consejera para la Paz Distrital, Jennifer Del Toro, expuso la situación del conflicto armado en Santa Marta y la Sierra Nevada. Destacó su impacto humanitario, las vulneraciones Derechos Humanos y los obstáculos desarrollo turístico y ecoturístico de la región. El mensaje central de su presentación fue la urgencia de desmantelar estructuras armadas ilegales. Señaló directamente a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Clan del Golfo como responsables de la violencia en el territorio. Del Toro enfatizó que "Santa Marta no será una sociedad viable sin el desmonte de estas estructuras criminales".
En este contexto, se presentaron recomendaciones pendientes para fortalecer la Política de Paz Total del presidente Gustavo Petro. Entre ellas, se sugirió fortalecer capacidades de la Fuerza Pública y la Fiscalía en todos los escenarios de la Paz Total. Se propuso priorizar inversiones en economías lícitas (turismo y agricultura sostenible), ordenamiento territorial, vulnerabilidad víctimas y Justicia Restaurativa. También, crear mecanismo de monitoreo permanente de los derechos humanos en la Sierra Nevada.
Otras recomendaciones incluyeron solicitar a la Defensoría del Pueblo liderar la actualización de alertas tempranas y construir una alerta regional. También, convocar una sesión nacional RAPI en Santa Marta. Se sugirió, además, corregir método diálogos de paz, especialmente en su componente social con las comunidades campesinas afectadas por el conflicto. En el entendido que el conflicto en la Sierra Nevada no se va a transformar con pequeñas inversiones ni con los recursos limitados entidad territorial.
Balance de seguridad y enfoque del Distrito
Mientras tanto, el secretario de Seguridad y Convivencia, Gustavo Berdugo, presentó un balance de seguridad. Expuso los desafíos y las necesidades para garantizar la seguridad en el territorio distrital. El funcionario resaltó la importancia de contar con el respaldo Gobierno y organismos internacionales. Buscan lograr acciones como el fortalecimiento de la Fuerza Pública, con herramientas para operatividad. También, acceso a justicia y prevención del delito como medicación penal y justicia juvenil restaurativa, propósitos del gobierno del alcalde Carlos Pinedo Cuello en Santa Marta.
Finalmente, la alta consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural, Sarita Vives, manifestó que presentó ante esta delegación diplomática los avances atención alertas tempranas. Esas alertas advierten sobre situaciones de conflicto que involucran a comunidades indígenas asentadas en el macizo montañoso. No solo en la jurisdicción del distrito de Santa Marta, sino también en departamentos como La Guajira y Cesar, demostrando la dimensión regional del conflicto y la necesidad de una respuesta integral.
La administración distrital de Santa Marta agradeció el respaldo internacional en pro de articular una respuesta integral. Buscan garantizar el desarrollo sostenible y la protección derechos humanos en la región de la Sierra Nevada. La visita de la misión diplomática subraya la importancia del apoyo externo para abordar la compleja situación de derechos humanos y el conflicto que persiste en este importante territorio colombiano afectado por la violencia.
Fuente informativa:- seguimiento.co