back to top
34.8 C
Valledupar
viernes, 18 abril, 2025

    Luz verde al PEMP para proteger las fortificaciones de Cartagena

    Este paso permitirá avanzar en la protección, conservación y sostenibilidad integral del patrimonio cultural y fortificado de la ciudad reconocida por la Unesco, dijo Mincultura.

    zonacero.com / Sistema natural de defensas de Cartagena.

    El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural aprobó el Plan Especial de Manejo y Protección -PEMP- para el paisaje cultural que contempla un amplio territorio de Cartagena como la zona norte, bahía interior, isla de Tierra Bomba y la isla de Barú.

    La Ministra de Cultura, Angélica Mayolo, recordó que el desarrollo de este proyecto comenzó en octubre de 2018 y ha tenido un proceso metodológico basado en los principios de la convención de la Unesco que define los Paisajes Culturales e indica que “la cultura es el agente, la naturaleza es el medio, el paisaje es el resultado”.

    Destacó además que la creación de este PEMP ha sido una iniciativa de Ministerio de Cultura, a través de la Escuela Taller de Cartagena de Indias (Etcar), y con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC).

    Le puede interesar:  Afinia anuncia cortes de energía en Cesar y Magdalena

    Para el plan se establecieron los siguientes ejes temáticos:

    – Elementos naturales de la bahía (geomorfología, flora y fauna).

    – Contexto físicos de los Bienes de Interés Cultural – BIC (arquitectura adaptada al entorno y en respuesta a las situaciones socioeconómicas).

    – Sistema natural de defensa en el cual se disponen estructuras militares para la protección del puerto en los siglo XVI y XVII;.

    – Caminos en agua o tierra que permiten la conexión y comunicación del territorio y costumbres y tradiciones de las comunidades de los entornos (vida cotidiana).

    Para la Ministra Mayolo, la aprobación del Plan Especial de Manejo y Protección para el Paisaje Cultural Fortificado de Cartagena de Indias por parte del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, avanzan en la consolidación de un instrumento integral de gestión patrimonial sin precedentes.

    “Nos permitirá avanzar en la protección, conservación y sostenibilidad integral del patrimonio cultural y fortificado de la ciudad, reconocida por la Unesco como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en 1984”, aseguró.

    Le puede interesar:  Afinia blinda servicio de energía para Semana Santa en el Caribe

    Esta nota la puede encontrar en zonacero.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes
    32.8 ° C
    32.8 °
    32.8 °
    49 %
    8.2kmh
    100 %
    Sáb
    36 °
    Dom
    35 °
    Lun
    33 °
    Mar
    31 °
    Mié
    24 °