Con más de 200 uniformados, biometría facial y mesas de justicia, La Guajira se prepara para garantizar elecciones limpias en La Jagua del Pilar, donde el historial de trashumancia electoral genera alerta nacional.
La Administración Departamental de La Guajira , en cumplimiento del Decreto 2821 de 2013 , convocó al Comité de Seguimiento Electoral 2025 el 10 de mayo. Este encuentro descentralizado busca coordinar acciones para garantizar el desarrollo seguro y transparente de las elecciones atípicas de alcalde en La Jagua del Pilar, programadas para el 18 de mayo . La iniciativa busca proteger los derechos de partidos políticos y garantizar que los verdaderos habitantes del municipio sean quienes elijan a su representante. ( Además: Parque El Carmen en Valledupar inicia su reconstrucción )
Para prevenir fraudes, se desplegará un pie de fuerza de más de 200 agentes de la Policía y Ejército Nacional. Además, la Registraduría Nacional implementará biometría facial en zonas urbana y rural, un sistema que verifica la identidad de votantes mediante reconocimiento facial y evita la suplantación de identidad. Este mecanismo, junto con la instalación de mesas de justicia integradas por la Fiscalía y el Ministerio Público, permitirá tramitar denuncias sobre irregularidades en tiempo real.
Alerta por desfase en padrón electoral
El proceso enfrenta un desafío crítico: según la Registraduría , hay 4.473 personas habilitadas para votar, pero el DANE reporta solo 2.732 habitantes en edad electoral, lo que sugiere un desfase de 1.741 votantes . La discrepancia se vinculó al delito de trashumancia electoral, que consiste en inscribir fraudulentamente cédulas en municipios donde los votantes no residen. Las autoridades advirtieron que capturarán y judicializarán a quienes cometan este fraude.
La MOE y el Consejo Nacional Electoral (CNE) activarán una vigilancia especial en La Jagua del Pilar, un municipio con antecedentes de manipulación electoral. Como medida preventiva, se priorizará la verificación de residencia y actividad local de los votantes. "Quien no tenga vínculo real con el municipio y viaje a votar será sancionado", enfatizó una fuente oficial.
El mensaje de las autoridades es claro: las urnas deben reflejar la voluntad de los verdaderos residentes. Con operativos de seguridad, tecnología y control ciudadano, La Guajira busca escribir un nuevo capítulo en su historia electoral, alejado de la trashumancia y las prácticas fraudulentas.