Ejército asegura que halló material de uso privativo de fuerzas militares y brazaletes de las Farc.
Firmantes del acuerdo de paz asentados en el antiguo Espacio de Reincorporación de Pondores, en el municipio de Fonseca, denunciaron que fueron "víctimas de un acto de provocación por parte del Ejército”, tras realizar un allanamiento y destruir parte de la infraestructura de la sede de un proyecto productivo de la comunidad.
El hecho se registró el pasado sábado 23 de julio, cuando tropas del Grupo de Caballería Mecanizado número 2, coronel Juan José Rondón de Buenavista, ingresaron a la sede del proyecto ‘Dama Verde’ y a la ‘Casa de la Memoria’, liderados por mujeres firmantes del acuerdo de paz y la cooperativa Coompazcol.
Excombatiente denunció que se trataría de un montaje y un falso positivo judicial
“Las unidades del Gaula del Ejercito que desarrolló el operativo actuaron con violencia, derribando la puerta de las instalaciones del proyecto Dama Verde, causando daños a la infraestructura”, indicó Benedicto González, uno de los voceros de los excombatientes.
A través de un video González, aseguró que el allanamiento es “ilegal” y rechazó las declaraciones del teniente coronel Miguel Olaya, comandante del Grupo Rondón en el que señala fueron incautados materiales de uso privativo de las fuerzas militares.
Se trata de viejos morrales, botas, un transmisor y una consola de la antigua emisora ‘Voz de resistencia’, un fusil de madera y demás objetos conservados para el museo de la memoria del conflicto
“Cuando en realidad se trata de viejos morrales, botas, un transmisor y una consola de la antigua emisora “Voz de resistencia”, un fusil de madera y demás objetos conservados para el museo de la memoria del conflicto”, indicó González.
El excombatiente denunció que se trata “no solo de un acto de provocación, si no de un montaje y un falso positivo judicial contra los firmantes del acuerdo de paz y responsabilizamos al Gobierno de Iván Duque por los hechos que se deriven de este suceso”.
Solicitaron a la Procuraduría y a la Defensoría del Pueblo que se adelanten investigaciones disciplinarias contra oficiales
Así mismo, pidieron a la Misión de verificación y acompañamiento de la ONU que en desarrollo de sus funciones ayude a esclarecer los hechos.
También, solicitaron a la Procuraduría General de la Nación y a la Defensoría del Pueblo que se adelanten investigaciones disciplinarias contra los oficiales que dieron la orden.
Unidades del Gaula del Ejercito que desarrolló el operativo actuaron con violencia, derribando la puerta de las instalaciones del proyecto Dama Verde, causando daños a la infraestructura
El proyecto Dama Verde es liderado por el grupo de género del antiguo ETCR, realizado con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el que 39 mujeres y dos hombres trabajan en la siembra y procesamiento de plantas aromáticas y medicinales para hacer té y venderlo ya empacado.
Décima Brigada del Ejército se pronunció
A través de un comunicado la Décima Brigada del Ejército indicó que realizaron el operativo tras una orden de allanamiento remitida por la Fiscalía uno seccional Riohacha, la cual fue realizado con el apoyo del Gaula de la Policía.
“Se halló material de intendencia de uso privativo de las fuerzas militares y brazaletes alusivos a las extintas Farc, elementos que fueron recolectados por la autoridad judicial y el Gaula de la Policía Nacional y obrarán como pruebas dentro de la investigación penal que adelanta la Fiscalía”, indicó el Ejército.
Se halló material de intendencia de uso privativo de las fuerzas militares y brazaletes alusivos a las extintas Farc, elementos que fueron recolectados por la autoridad judicial…
En el comunicado, señalan que la orden judicial fue expedida luego de que tropas del Grupo de Caballería Rondón que realizaba una operación militar de estabilidad en la vereda de Puerto Velho, obtuviera información por inteligencia táctica de la posible ubicación de un deposito de material privativo de las fuerzas militares en el sector.
Es de señalar que en la vereda de Puerto Velho, ubicada a unos dos kilómetros del Espacio Territorial.
Esta nota la puede encontrar en eltiempo.com / Eliana Mejía Ospino
Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe